La bioeconomía, motor de una agricultura más sostenible

Enrique Soria durante su ponencia en el Congreso de Bioeconmía.
Enrique Soria durante su ponencia en el Congreso de Bioeconmía.

Los ponentes del I Congreso de Bioeconomía, organizado por Cajamar Caja Rural en colaboración con las tecnópolis españolas y el PITA, coinciden en destacar el potencial de un nuevo paradigma tecnológico y productivo que marcará el futuro del sector agroalimentario.

El pasado jueves 16 de junio un total de 19 ponentes, especialistas en diversas ramas del ámbito de la biotecnología y la agroalimentación, participó en el desarrollo del I Congreso de  Bioeconomía, Alimentación y Futuro organizado por Cajamar Caja Rural en colaboración con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Durante la clausura del evento, celebrado en la sede del PITA, el director de Negocio Agroalimentario y Cooperativo de Cajamar, Roberto García Torrente, insistió en que los organizadores se sentían especialmente satisfechos de haber alcanzado uno de los principales objetivos de un encuentro bastante ambicioso en su planteamiento y en la densidad de las temáticas a tratar: reunir en una única sala ante más de 200 asistentes a algunos de los especialistas más destacados del sector con los protagonistas de experiencias empresariales de éxito relacionadas con la bioeconomía en nuestros sistemas productivos más cercanos. García Torrente concluyó remarcando que la celebración de este Congreso era resultado de “la intercooperación y colaboración entre empresas del sector, administraciones y centros de investigación. Un espíritu que en Cajamar, como caja rural y cooperativa de crédito, es nuestra responsabilidad promover”.

RESEÑA DE LAS PONENCIAS

Alfredo Aguilar (Fundación Europea de Biotecnología): ‘Bioeconomía de soluciones para los problemas del siglo XXI’

Alfredo Aguilar, presidente de la Mesa de Trabajo sobre Bioeconomía de la EFB y miembro de su comité ejecutivo, fue el encargado de la ponencia inaugural del Congreso. Comenzó situando a la gestión sostenible del agua y el uso de energías renovables como puntos de partida para el desarrollo de un modelo económico basado en la bioeconomía, lo que permitirá que sistemas productivos intensivos en tecnología y plenamente competitivos, como el de la agricultura almeriense, sigan avanzando. Igualmente, remarcó que la bioeconomía no consiste en “hacer más de lo mismo”, sino que implica la creación de nuevas profesiones, de inversiones de relevancia y de políticas públicas coherentes e integradoras, no sectoriales.

Daniel Ramón (Biópolis): ‘La biotecnología como motor del cambio’

Biópolis es una de las empresas punteras de la biotecnología en España. Daniel Ramón, catedrático de Tecnología de los Alimentos e investigador del CSIC, es su director científico. En su intervención planteó que el consumir medio suele caer en el error de que la biotecnología consiste en “poner genes en la sopa”. Sin embargo, la realidad es que la genómica y los transgénicos nos rodean en la vida diaria, aunque no seamos conscientes. Recordó el comentario de Maria Curie acerca de su manera de entender el avance científico y tecnológico: “A lo desconocido no hay que tenerle miedo, solo hay que entenderlo”. Los asistentes a su charla se sorprendieron al conocer que los avances en el conocimiento de la genómica permitirán que, a finales de 2017, se podrá secuenciar el genoma de una persona en 10 minutos por 200 dólares. Finalmente, afirmó que la I+D+i es imprescindible para la alimentación del futuro, ya que los productos que se consuman contendrán microorganismos beneficiosos para nuestro organismo.

Javier Velasco (Neol BioSolutions): ‘Valorización de residuos agrícolas en bioeconomía’

El consejero delegado de Noel BioSolutiones, Javier Velasco Álvarez, dedicó su intervención a los argumentos de interés de la industria química en el desarrollo de bioproductos a partir de residuos. Es decir, en la utilización de aquellos productos biológicos que no contemplan un uso alimentario para, por ejemplo, la generación de energía o la fabricación de materiales plásticos de uso agrícola. La industria química está interesada en productos biológicos que no tengan un uso alimentario. En este sentido, citó los aceites microbianos como ejemplo de grasas para uso industrial elaboradas a partir de microorganismos. Por último, se dirigió a los congresistas para subrayar que la agricultura almeriense debe buscar la valorización de la biomasa que produce cada año, y que actualmente tiene un valor económico superior a los 32 millones de euros por campaña.

Daniel Martínez Roig (Marketing Human Consumer Knowlegde): ‘Estrategias para el éxito en el lanzamiento de nuevos productos’

Daniel Martínez, premio nacional de Marketing y ejecutivo de una importante consultora agroalimentaria, es experto en analizar el comportamiento y las expectativas de los consumidores. Comenzó su charla recordando que cada año se lanzan el mercado 182.000 productos nuevos, pero el 80 % fracasa. En la mayoría de las ocasiones, sucede porque no ha habido una fase previa de estudio de mercado ni se han tenido en cuenta las tendencias de comportamiento del consumidor. En su opinión: “conveniencia, salud, ecología y placer son las cuatro grandes motivaciones del consumidor para decidir su compra y por tanto hay que conocerlas bien”. Del mismo modo, insistió en que, a la hora de lanzar un nuevo producto, hay que estar atento a las variables demográficas y saber detectar nuevos nichos de mercado. Por ejemplo, España tendrá en 10 años más de 9,7 millones de consumidores mayores de 64 años, un dato que no se puede ignorar a la hora de lanzar al mercado nuevas referencias.

Enrique Soria: ‘Más allá del petróleo’

Enrique Soria es ingeniero aeronáutico y dirige el Centro Nacional de Energías Renovables. Comenzó su ponencia poniendo en valor el trabajo que se realiza en la Plataforma Solar de Almería, “uno de los centros de investigación más destacados que el CIEMAT tiene en España”, y cuyos desarrollos tecnológicos pueden encontrarse en todas las plantas termosolares del mundo. En su opinión, el gran reto a superar por las renovables reside en la utilización de biocombustibles para el transporte de energía, ya que hasta el momento se siguen consumiendo combustibles fósiles en el proceso. Recordó a los congresistas que el objetivo de la Unión Europea es que en 2050 las renovables alcancen el 50 % del mix energético, cuando en la actualidad, la electricidad procedente de las energías renovables supone tan solo un 23,7 % del total. Soria concluyó señalando que, a pesar de todo, las renovables son una alternativa real porque existe tecnología para contribuir a un futuro energético sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.