Investigadores de la UJA participarán en la elaboración de la futura Ley de Juventud

Investigadores de la Red para la PROmoción de la salud y bienestar EMOcional de los adolescentes (PROEMO), liderada por la Universidad de Jaén, y miembros de su Consejo Asesor Externo participarán en el proceso de elaboración de la futura Ley de Juventud, aportando su experiencia y conocimiento en el eje sobre salud mental y bienestar emocional de las personas jóvenes.

Investigadores de la Red PROEMO en un encuentro celebrado en Málaga.

Margarita Guerrero, Directora General del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, les trasladó esta invitación en el marco de la jornada de transferencia del conocimiento sobre salud y bienestar emocional de las personas jóvenes, organizada por la propia Red PROEMO en el Centro Cultural La Térmica de Málaga el pasado 22 de mayo.

Un evento divulgativo cuya inauguración fue presidida por el Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez. Posteriormente, Margarita Guerrero fue la encargada de la clausura y en su intervención señaló el deseo del INJUVE de que el equipo de la Red PROEMO “esté presente en la construcción de este Ley. El desafío es ser capaces de influir a los sectores que tradicionalmente se quedan en los márgenes y es importante que sus voces estén dentro para que sea una ley útil para todas las personas”.

Así mismo, la Directora General del INJUVE incidió en “la importancia de trabajar en un ámbito prioritario para la juventud como es la salud mental desde la evidencia científica, porque la salud mental importa y tiene que ser atendida”. Además, señaló la relevancia de la labor de la Red PROEMO por su “enfoque multidisciplinar, que recoge experiencias de todo el territorio nacional de un tema emergente y central como el bienestar emocional de los adolescentes”.

El trabajo colaborativo mutuo entre INJUVE y la Red PROEMO arrancó en 2018, con la integración de la entidad estatal en el Consejo Asesor Externo de la Red PROEM y de proyectos encabezados por ella como DAREMOS, PROCARE, PROADEMO y, más recientemente, la nueva Red PROEMO.

La Red PROEMO es una red de investigación (RED2022-134247-T) financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación) a través del Programa Estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Está formada por investigadores de diferentes universidades públicas y privadas a nivel nacional, en concreto de la Universidad de Jaén, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Almería, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Málaga y la Universidad de Deusto.

En su Consejo Asesor Externo, además de la presencia del INJUVE, cuenta con la colaboración del Consejo de la Juventud de España (CJE); la Agencia Europea para la Información y Asesoramiento de los jóvenes (ERYICA); la Fundación Princesa de Girona, el grupo de Salud Integral de la FELGTBI+; la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE); la Asociación Española de Ayuda Mutua contra la Fobia Social y trastornos de ansiedad (AMTAES); la Asociación Andaluza de Profesionales de Juventud; y la Asociación Asturiana para la Atención y cuidado de la Infancia (ASACI).