Inteligencia artificial y tecnologías robóticas para reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios

Reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios en explotaciones agrícolas es el objetivo del proyecto PestNu que comenzó en 2021 y que ahora presenta los resultados. En él han colaborado una veintena de empresas y administraciones de nueve países europeos entre las que se encuentra el Centro de Demostración Agraria ‘El Mirador’ y Tilamur.

 La consejera de la región de Murcia, Sara Rubira en la jornada final del proyecto PestNu.

Ambos han desarrollado tecnologías en las que gracias a la robótica y la Inteligencia Artificial  (IA) se consigue ser más selectivo a la hora de aplicar tratamientos. Son “tecnologías con las que se está ayudando al sector porque se reduce el impacto ambiental de la actividad y también los costes en fertilizantes y fitosanitarios hasta un 20 por ciento”, destacó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita realizada hoy a las instalaciones de Tilamur en Lorquí.

En ella, pudo comprobar el funcionamiento de los analizadores para el monitoreo de nutrientes en sistemas de acuicultura y acuaponía cuyos componentes se pueden fabricar con una impresora 3D. “En el mercado ya existen analizadores pero tienen un coste elevado. Lo que se ha desarrollado es un producto portátil y que tienen un coste mucho menor lo puede ayudar a la rentabilidad de pequeñas explotaciones”, señaló Sara Rubira.

Además, en el marco de este proyecto, también se han desarrollado dos aplicaciones robóticas que pueden ayudas al control de plagas. Una de ellas es una trampa robótica con inteligencia artificial para monitorizar en tiempo real si una plaga está afectando a una plantación. La otra es un robot que es capaz de detectar plagas y enfermedades en cultivos, que además puede fumigar las zonas afectadas. 

La consejera recordó que este proyecto ha contado con un presupuesto de 7,5 millones de euros de los que 6 millones corresponden a fondos de la Unión Europea.