la Plataforma de aprendizaje en línea InnoMeatEdu pretende utilizar el potencial investigador de universidades y de la industria cárnica para intercambiar y transferir conocimientos y experiencias en la educación en ciencias de la carne.

La Universidad de León (ULE) ha presentado la Plataforma de aprendizaje en línea InnoMeatEdu, un proyecto que se ha desarrollado en el marco de un Programa Erasmus+, con el objetivo de utilizar el potencial del capital humano y social de Europa procedente de los institutos de educación superior y de la industria cárnica para intercambiar y transferir conocimientos y experiencias en la educación en ciencias de la carne.
Hay que destacar que la ULE ha liderado a 7 socios de 5 países europeos (España, Portugal, Grecia, Italia y Polonia), con un total de 39 socios colaboradores del sector cárnico, para la elaboración de herramientas digitales innovadoras para la educación, que sean de utilidad para crear una conexión entre la industria y el mundo académico.
Para ello se ha creado una red que brindará oportunidades de cooperación entre las partes interesadas, con el fin de fomentar la empleabilidad y el desarrollo socioeducativo y personal, así como la participación en la vida cívica y social.
El resultado de InnoMeatEdu es una plataforma de aprendizaje en línea, alojada en la ULE, que incluye material de formación innovador para estudiantes, profesores y personal del sector cárnico.
Este material pretende llenar brechas y desajustes entre la formación en ciencia de la tecnología de la carne de los estudiantes y profesionales de la ciencia y tecnología de los alimentos.
Teresa María López ha explicado que la plataforma hoy presentada, que se aloja en el servidor de la ULE, incluye material innovador sobre el sector, nuevas tecnologías, seguridad alimentaria, calidad, normativa, emprendimiento, márquetin, etcétera, y ha destacado que recoge estudios de caso, “muy interesantes para los alumnos porque son ejemplo de la vinculación entre la industria y la academia”. Finalmente ha comentado que innoMeatEdu “comenzará a estar abierta con acceso público y libre el 1 de septiembre”.
Por su parte, el Vicerrector de Actividad Académica de la ULE, Julio Abad, se ha mostrado muy satisfecho por presentar la plataforma porque, según ha explicado, “creo que es un ejemplo muy claro de lo que pretendemos en el equipo de gobierno que sea nuestra universidad, ya que consigue transferencia con el sector empresarial y el territorio que nos rodea. Además, es ejemplo de internacionalización, porque participan varias universidades europeas, y también hace foco en el tema de la sostenibilidad, que para nosotros es de gran importancia”.