Inminente cambio radical con lluvias y tormentas fuertes en estas regiones por la llegada de una DANA

Este pasado fin de semana ha transcurrido con altibajos térmicos en España, situación que se ha vuelto muy recurrente en lo que llevamos de junio. Por otra parte, aunque no fueron tan generalizadas e intensas como la de hace unos días, el sábado de nuevo crecieron tormentas en el interior del sureste que dejaron aguaceros localmente fuertes, muchos rayos y vendavales.

Como venimos anunciando desde hace días en Meteored, estamos a las puertas de un importante cambio de tiempo que vendrá de la mano de una vaguada polar bastante potente para las fechas. Este descuelgue se desgajará del chorro polar en las inmediaciones de la Península, generándose de esta forma una DANA que repartirá aguaceros muy intensos y otros fenómenos adversos en nuestro país.

Hoy notaremos los primeros cambios con la llegada de un frente atlántico que dejará precipitaciones localmente fuertes y persistentes en Galicia, que se extenderán al noroeste de Castilla y León, Asturias y a otras zonas de la vertiente cantábrica.

Por el oeste la nubosidad irá en aumento, pero será destacable el ascenso térmico en la mayoría de las regiones, con valores que tocarán los 35 ºC en las depresiones del nortes, meseta sur y en puntos de Andalucía.

Mañana el sistema frontal avanzará por la mitad occidental, repartiendo lluvias moderadas, y localmente algo fuertes en el Sistema Central, Castilla y LeónExtremadura, Alto Ebro, Galicia y vertiente cantábrica. Esta no es una situación muy frecuente en esta época, con un descenso térmico notable en la vertiente atlántica. En el tercio oriental y en Baleares subirán las temperaturas, el cielo estará turbio por la calima y no se descartan tormentas de base alta.

La DANA repartirá chubascos y tormentas en estas zonas

Entre mañana y el miércoles se generará la DANA, adentrándose por el oeste peninsular. Todavía existe algo de incertidumbre en su trayectoria, pero los mapas muestran que el miércoles los aguaceros harán acto de presencia en buena parte del oeste peninsular, vertiente cantábrica, Pirineo, Alto Ebro, Castilla y León, que quedarán bajo el frente de ataque de la bolsa de aire frío.

Por otra parte, en el este y Baleares seguirá el polvo en suspensión. Tendremos que prestar atención a últimas horas de esta jornada, ya que el modelo de referencia prevé la formación de tormentas de cierta organización e intensidad en el interior del noreste. Las temperaturas bajarán de forma generalizada, registrándose valores anormalmente bajos para las fechas en buena parte de la Península.

El escenario más probable a día de hoy para el jueves es que la depresión en altura se desplace hacia el norte peninsular. Precisamente por allí se concentrará la inestabilidad, con chubascos tormentosos bastante generalizados y localmente fuertes. También persistirán las tormentas en el noreste, que dejarán barro, ya que en la vertiente mediterránea y en Baleares seguirá el polvo en suspensión.

La semana podría acabar con calor muy intenso

El viernes la DANA ya habrá sido reabsorbida por el chorro polar. Los aguaceros, localmente intensos, se concentrarán en el extremo norte, Pirineos y áreas montañosas del noreste. También puede haber algún chaparrón en Baleares, probablemente con barro. Entre el jueves y viernes puede nevar a partir de 2700 metros en la cordillera pirenaica. Las temperaturas subirán de forma general, siendo acusado el ascenso en el sur.

Para el próximo fin de semana el panorama está más claro. Se impondrá la dorsal subtropical y las temperaturas seguirán aumentando en casi todo el país. El escenario más probable a día de hoy muestra que pueden volver los 40 ºC al valle del Guadalquivir y a las vegas del Guadiana, con mínimas tropicales a orillas del Mediterráneo.