Huelva acogerá el 15º Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria

Huelva acogerá a finales del próximo mes de mayo el 15º Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria, un evento organizado por la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec) de la que forman parte varios profesores y profesoras de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva, siendo miembros de los comités organizador y científico.

En el congreso participa profesorado de la Facultad de Enfermería de la UHU.

La cita es del 30 al 31 de mayo en el Hotel Barceló de Punta Umbría, donde diversos expertos en la materia abordarán el reto de generar salud mediante la promoción y la participación ciudadana, que es el gran objetivo de este Congreso que no se celebraba en la provincia de Huelva desde el año 2005.

Este 15º Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria se produce en un contexto como el actual que implica reorientar las políticas sanitarias hacia la promoción de la salud, tal y como se estableció en la Carta de Ottawa y viene determinado por el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En base a ello, desde Asanec defienden que “la cultura de promoción de la salud, prevención y cuidados debe realizarse desde la infancia y en todas las etapas de la vida a nivel individual, familiar y comunitario, lo que requiere de profesionales cualificados y formados en ciertas competencias”.

Por ello, desde la asociación promotora del Congreso consideran “necesaria la incorporación de los y las especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) en el Sistema Sanitario Público Andaluz, al entender que su participación activa en la atención primaria es esencial para garantizar una atención de calidad y un enfoque preventivo en la salud de las personas, además de facilitar el acceso a los cuidados por parte de la población, disminuyendo los costes sanitarios y obteniendo unos resultados en salud excelentes”.

Además de la incorporación y presencia de la enfermera especialista en atención familiar y comunitaria, el Congreso también abordará otros temas como el papel de los activos en salud y las enfermeras referentes escolares, el avance de la Inteligencia Artificial y su desarrollo en el campo de la enfermería o el enfoque de la salud en su origen y no en la causa de la enfermedad.

Por otro lado, desde Asanec apuestan por la docencia, la formación, la investigación y la transferencia de resultados a la sociedad, por lo que tienen un compromiso con la Enfermería Familiar y Comunitaria tanto en la formación de grado como con la formación de posgrado y de la especialidad, de modo que también presentarán en el Congreso aquellos proyectos innovadores que apuestan por la promoción de la salud, la participación ciudadana y el potencial de la enfermería de familia y comunitaria en beneficio de la comunidad.

En definitiva, los grandes retos del encuentro consistirán en responder a las siguientes cuestiones: ¿Estamos dando respuestas adecuadas a las necesidades de salud de la población en atención primaria?, ¿Se puede conseguir que los programas de promoción de la salud sean parte del trabajo diario de las enfermeras de familia?, ¿Cómo podemos lograr la inclusión de la enfermera especialista en los centros de atención primaria?, ¿Qué mejoras aporta la investigación y la formación a nuestra práctica clínica diaria?, ¿Qué repercusiones está teniendo la Inteligencia Artificial en el trabajo de las enfermeras de familia y comunitarias?.