Estados Unidos cumple 250 años el próximo año, y lo va a recordar por todo lo alto ¿También su origen hispano?

Artículo de Teresa Valcarce y Juan M. Muñoz. Creadores de una edición limitada de Reales de a Ocho.

El año que viene, Estados Unidos cumple 250 años

Un cuarto de milenio desde que se firmó la Declaración de Independencia en 1776, o sea.

Y para celebrarlo, se está montando algo grande: se llama America 250.

No es una fiesta más. 

Es un proyecto a nivel federal, organizado por una comisión de los dos partidos creada por el Congreso para que todos se sientan parte de esta historia. 

La idea no es solo recordar el pasado y honrarlo

También mirar al futuro: pensar sobre lo que significa ser estadounidense hoy, qué cosas se han logrado y qué desafíos vienen.

Hay de todo un poco: concursos para estudiantes, campañas para contar historias personales, proyectos de voluntariado, eventos culturales… 

Todo con el objetivo de unir a la gente, reconocer la diversidad y celebrar lo que une al país. 

Es un buen momento para recordar algo obvio

y poco sabido: Que la historia de EE.UU. no se puede contar sin los hispanos… y sin España.

Carlos III, rey de España entonces, apoyó la independencia de manera clave pero sin alardes. 

Figuras como Bernardo de Gálvez, gobernador de Luisiana, lideraron campañas militares que ayudaron a debilitar a los hijos de la Gran Bretaña. 

Miles de soldados y marineros hispanos lucharon en la guerra. 

En 1777, máis o menos el 50% o más del territorio del actual EEUU estaba bajo soberanía o control de España

La Florida Occidental y la Florida Oriental

Luisiana Occidental, incluyendo Nueva Orleans y la vasta región al oeste del Misisipi.

El suroeste de EE. UU. actual, incluyendo los actuales estados de: Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah, Partes de Colorado, Oklahoma y Wyoming.

El 50% del actual territorio de Estados Unidois estaba bajo soberanía española en 1794, hace poco más de dos siglos.

Otro detalle clave: la plata española, acuñada en México, que vino de La Habana, financió la guerra de los rebeldes 

¿Qué plata? 

Esta plata

Aquí tienes ese trozo de la historia:

elRealdeaOcho.com

También puedes comprarte una moneda antes de que se nos acaben

Porque se van a acabar. Pronto

Y entonces ya será tarde.

Promoción de réplicas de reales de a ocho que pueden conseguirse en la página https://elrealdeaocho.com/tienda/

Un abrazo y hasta la semana que viene

Teresa Valcarce y Juan M. Muñoz

PD1. ¿Te imaginas una cosa así en España?

Que el Congreso de los  Diputados/as/es, con todos los partidos de acuerdo, promuevan celebrar una fecha histórico del país

Y que se cree una comisión especial que trabaje unida, de buen rollo

Para celebrar lo que fuimos como españoles

Para reflexionar sobre lo que podemos ser si estamos unidos

Un concurso de redacción en los colegios con el tema “¿Qué es para ti ser Español”?

Con muchas banderas rojiguadas

Quiá… eso es de fachas, de fascistas. 

Ciencia ficción, vaya.

PD2. Ahora en serio. Es el momento de contar nuestra parte de la historia,

con orgullo y con voz propia, 

porque America 250 no es solo una fiesta, 

es nuestra oportunidad para que el relato de EE.UU. sea más completo

y más justo.

Nuestro grano de arena es contar lo de los duros españoles

Si nos ayudas a que se sepa, tú también serás parte. 

Pasa la voz: “Spread the word”, que dicen aquí.