El ‘subidón’ de azúcar de las hormigas que las transforma en depredadoras de plagas

Hace años que la lucha integrada o lucha biológica relegó a los pesticidas en un porcentaje destacado de cultivos, especialmente bajo invernadero. Esta estrategia, que consiste en emplear insectos depredadores de las plagas e inocuos para las plantas, ha encontrado un aliado más: las hormigas, que ‘dopadas’ con una dosis de azúcar se transforman en un terrible enemigo para los pulgones.

Curiosamente, entre hormigas y pulgones se da una relación simbiótica, que se traduce en que las hormigas ejercen una función protectora de esta plaga y dificultan la acción de la lucha integrada. Sin embargo, según se cree, este comportamiento cambia de forma radical cuando toman azúcar.

Por qué las hormigas que toman azúcar son una solución contra los pulgones

Ahora, un equipo del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la Universidad de Granada van a probar la hipótesis de que proporcionando a las hormigas azúcar de alta calidad deberían dejar de atender a los pulgones en el invernadero y comenzarían a depredarlos.

Sin embargo, la interacción mutualista hormiga-pulgón es compleja y, dependiendo de la cantidad y calidad del azúcar que producen los pulgones y otras fuentes, las hormigas pueden cambiar de cuidar a depredar pulgones.

Para ello, los investigadores han llevado a cabo experimentos en plantas de pimiento infestadas con el pulgón Aphis gossypii Glover en cuatro invernaderos con la presencia natural de la hormiga Tapinoma ibericum Santschi en tres períodos y dos años diferentes.

Qué resultados dan las hormigas ‘dopadas’ con azúcar en la lucha integrada

Así, los resultados han mostrado una reducción significativa en la abundancia de pulgones y una mayor depredación de pulgones por parte de las hormigas en plantas con suministro artificial de azúcar.

Sin embargo, los efectos esperados variaron entre invernaderos y estaciones, detectándose una disminución significativa de la abundancia de pulgones principalmente en otoño, mientras que el mayor efecto en la depredación de pulgones por hormigas se detectó en verano, cuando la actividad de las hormigas en las plantas fue menor.

Asimismo, aunque los resultados muestran que el suministro artificial de azúcar cambia el comportamiento de las hormigas de cuidar a depredar pulgones, la gran variación observada indica que otros factores no considerados influyen en su efectividad. Por lo tanto, se plantean investigaciones futuras para comprender los factores que impulsan las variaciones entre ubicaciones y estaciones.

Además, los investigadores han detectado en Almería que el efecto del suplemento de azúcar y su interrupción del mutualismo hormiga-pulgón podría mejorar el acceso de los agentes de control biológico usados frecuentemente por los agricultores en invernaderos a las colonias de pulgones, aspecto que podría ser evaluado en futuros trabajos de investigación en este sentido.