El quebrantahuesos volverá a coronar los cielos de Sierra Nevada desde su extinción en 1986

El lunes 17 de junio de 2024 tendrá lugar la primera suelta de crías de esta ave en Sierra Nevada, que lleva extinguida en Andalucía desde el año 1986. La elección de este lugar ha venido determinada por las propias condiciones físicas de este espacio montañoso que ofrece también gran disponibilidad de alimento para los quebrantahuesos —ungulados silvestres, como la cabra montesa, o el ganado doméstico— y también porque es una de las zonas elegidas por los quebrantahuesos liberados ya en proyecto de reintroducción en Cazorla. Ya se ha comprobado que algunos ejemplares tienen preferencia por Sierra Nevada en la que pasan largos períodos, aunque aún no existen territorios de cría.

El Parque de las Ciencias ha celebrado el Día Mundial del Medioambiente con una actividad de concienciación y sensibilización medioambiental sobre la cría y suelta del quebrantahuesos —un ave extinta en Andalucía desde 1986— en la que han participado casi 100 alumnos de tres centros educativos de Granada.

Una cría de quebrantahuesos de 4 meses, con un daño ocular por el que deberá permanecer en cautividad el resto de su vida, ha sido la protagonista de la celebración del Día Mundial del Medioambiente que ha tenido lugar hoy en el Parque de las Ciencias. Ella y los casi 100 alumnos de 1º de la ESO del IES Padre Suárez, IES Alhama de Granada y del Colegio Internacional de Granada que han escuchado con gran interés las palabras de Francisco Rodríguez Peinado, director de la cría de quebrantahuesos en el centro Guadalentín de Cazorla (Jaén), con las que ha iniciado la misma: «La historia de la reintroducción de una especie nunca puede ser un motivo de alegría por el propio hecho en sí que ha conducido a realizarla; en este caso, la extinción del quebrantahuesos por causas de origen humano: caza directa, el coleccionismo de huevos, el de pieles o el envenenamiento».

Guadalentín es un centro integrado en el Plan de Recuperación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía del que Borja Nebot es coordinador regional: «En el marco de este plan de recuperación se va a iniciar la reintroducción del quebrantahuesos en Sierra Nevada. Hasta la fecha en Cazorla-Castril hemos liberado un total de 90 ejemplares desde el año 2006 y, aunque aún vamos a seguir soltando crías en Cazorla, ha llegado ya el momento de empezar a expandir la población por otros sistemas montañosos de Andalucía. Los quebrantahuesos visitan asiduamente Sierra Nevada —de hecho, hay de 8 a 10 ejemplares más o menos estables—. La idea es que, con las sueltas en hacking de pollos, podamos ir consolidando la formación de parejas en ese territorio».

La actividad divulgativa, organizada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Vulture Conservation Foundation y el Parque de las Ciencias, ha finalizado con la asistencia al taller «Rapaces en Vuelo» que hoy, de forma excepcional, se ha iniciado con la presencia de una cría de quebrantahuesos de 4 meses.