El patrimonio arqueológico de Almería como hilo conductor para una clase de francés

El patrimonio arqueológico custodiado en el Museo de Almería invita a descubrir la interesante historia y cultura de la región, así como sus fascinantes hallazgos y objetos históricos que reflejan la vida en Almería a lo largo de los siglos.

Con la intención de motivar a sus alumnos y ayudar a conseguir un vocabulario más amplio para su comprensión y expresión oral, la tarde del 25 de Abril, profesores de la Escuela de Idiomas de Almería dirigieron una visita guiada en francés para sus estudiantes por todo el museo almeriense.

Esta pequeña visita consistió, según los alumnos, en una breve explicación sobre las piezas históricas expuestas con pequeños juegos interactivos en la lengua francesa, para practicarla mientras se conoce la historia remota de Almería.

«Es muy necesario realizar visitas a museos para conocer nuestro pasado y la historia que tiene nuestra ciudad para tener más cultura», mencionó un alumno de quinto curso de la escuela de idiomas, «los museos son cultura», dijo este estudiante.

Estos alumnos reivindican la importancia de conocer otras lenguas además de la lengua materna y animan a aprender nuevos idiomas, ya que coinciden en que es necesario para saber interpretar mapas, esquemas o fechas, entre otros, en otro país para que sea más factible la comunicación con otras personas.

Esta comunidad confiesa que antes de asistir a la visita los preparan académicamente para entender mejor el idioma, sin embargo aclaran que hay ciertas palabras como cráneo o excavación que no conocían en dicha lengua y que han aprendido en esta cita.

Tras el paso de este grupo de personas por el Museo, varios de ellos destacan una conmovedora historia que ha captado su atención, el famoso arqueólogo belga que descubrió todas las sociedades de los Millares en Almería los ha dejado sin palabras. «Nos parece interesante que tenga que venir gente de fuera para descubrir algo que tenemos nosotros», expone dicho grupo de estudiantes.