El nuevo instituto que convertirá a la UJA en una potencia en investigación biomédica

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha mantenido una reunión con el catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de Sevilla y Doctor Honoris Causa por la UJA, José López Barneo, ex director del Instituto de Biomedicina de Sevilla, con quien ha abordado la futura creación de un Instituto de Investigación Biomédica en Jaén.

Reunión sobre la puesta en marcha del Instituto de Investigación Biomédica de Jaén.

Durante la reunión, que ha contado además con la asistencia de la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López, y la catedrática emérita de la UJA Mª Ángeles Peinado, se ha analizado la viabilidad y la oportunidad de creación de este centro mixto, que estaría conformado inicialmente, además de por la UJA, por el Hospital Universitario de Jaén y el CSIC, con el apoyo institucional de las dos consejerías de la Junta de Andalucía con competencias en Universidad y Sanidad.

El rector ha explicado que este centro contará con las capacidades de la Universidad de Jaén en este ámbito. En este sentido, Nicolás Ruiz ha recordado que la Universidad de Jaén cuenta con grupos de investigación en las áreas de Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud e Ingeniería “que desarrollan líneas de investigación punteras en el ámbito biomédico”. Asimismo, se ha referido a los estudios que la UJA imparte relativos al Grado en Biología o el Grado en Medicina, a los que se sumarán los que impartirá a partir del curso 2025-2026 en Biomedicina e Ingeniería y Sistema de Datos. “Este instituto que estamos tratando de impulsar tendrá un carácter multidisciplinar y un claro perfil diferenciador, muy centrado en aspectos tecnológicos, integrándose como una pieza angular y esencial de la futura ciudad sanitaria de Jaén”, ha declarado el Rector de la UJA.

Nicolás Ruiz ha avanzado que en los próximos meses se pretende formalizar un convenio entre las cinco instituciones implicadas al objeto de empezar a dar forma a esta estructura agregada de investigación. Asimismo, ha anunciado que, a medio plazo, se plantea la acreditación del citado instituto mixto de investigación como un centro de investigación biosanitaria por parte del Instituto Sanitario Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.

Por último, el Rector ha agradecido a José López Barneo su disposición a colaborar con la Universidad de Jaén y con el resto de instituciones implicadas “para que esta ilusionante iniciativa sea una realidad en el corto más corto plazo de tiempo y que contribuya a desarrollar en nuestra tierra proyectos de futuro que generen conocimiento, mejor atención sanitaria, riqueza, bienestar y oportunidades para nuestros jóvenes”.