El hospital La Arrixaca de Murcia inicia un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata mucho más selectivo contra las células malignas

El Servicio de Oncología Radioterápica del hospital Virgen de la Arrixaca ha iniciado un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata, denominado radioterapia corporal estereotáctica, que permite administrar, con gran precisión, grandes dosis de radiación con mínimo riesgo de daño al tejido sano.

Incidencia del cáncer de próstata en España.

La Arrixaca es el primer hospital de la Región que desarrolla este procedimiento y hasta el momento se han abordado 14 casos mediante este tratamiento. Actualmente, se utiliza en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo y se prevé que en los próximos meses se pueda ampliar a pacientes con riesgo intermedio y alto.

Se trata de una técnica ampliamente aceptada a nivel internacional, que se incorpora al arsenal terapéutico de la Región, y el hospital de La Arrixaca es de los primeros centros nacionales que la realiza.

La monitorización mediante este sistema proporciona, durante el proceso, imágenes en vivo de la próstata y la anatomía circundante mediante ultrasonidos y se verifica que no haya radiación fuera de los márgenes establecidos, a la par que calcula de manera continua la posición del objetivo. 

Estas características convierten a esta terapia en un procedimiento eficaz y seguro, que permite pasar de 28 sesiones a cinco, con lo que se reducen las molestias para el paciente.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra mañana martes, 1i de junio, el hospital, junto con la Asociación Cáncer Próstata (ANCAP), que preside el doctor Antonio Prieto, desarrollará la campaña ‘Conocer para no temer, chequéate’. La directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, asistirá mañana a las 10:30 en la planta baja del Policlínico-Consultas Externas.

El objetivo es concienciar a los varones y ofrecer la posibilidad de diagnóstico precoz. Para ello se instalarán mesas informativas en el edificio de Consultas Externas atendidas por especialistas de urología y asociados de ANCAP. Los usuarios que lo deseen podrán realizarse análisis de la PSA a través de extracción sanguínea y se tomarán sus datos para ser informados de los resultados. 

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) el cáncer más frecuentemente diagnosticado en hombres en España en 2024, al igual que en 2023, será el cáncer de próstata (CaP), con 30.316.

Asociación Murciana de Urología

La Asociación Murciana de Urología, que preside el doctor Leandro Reina, también impulsa la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata con el fin de concienciar a la población de la importancia de prevenir esta enfermedad y, sobre todo, de la necesidad de análisis periódicos para su detección precoz. 

Esta agrupación profesional considera la detección precoz como una estrategia crucial en su lucha y por ello focalizan sus objetivos en fomentar una mayor concienciación de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes durante su enfermedad.