El gazpacho y la pipirrana se hacen universitarios en un curso de la UJA

La Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén acoge este sábado, a partir de las 18 horas, la celebración del III ‘Simposio de la Pipirrana y el Gazpacho Andaluz y otras ensaladas y sopas frías’, en el marco del Día Mundial de la Pipirrana, que se conmemora el último domingo de junio, a iniciativa de la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’, con el apoyo de la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas FECOAN, la Academia del Gazpacho Andaluz, Gastroandalucía, Hosturjaén, la Asociación de Gastrónomos de Andalucía y El Alcázar, y el patrocinio y la colaboración de la Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Cultura, la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía.

Las jornadas comenzarán a las 18 horas, con la inauguración oficial por parte de: Marta Torres, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén; Juan Infante, presidente de la Cofradía Gastronómica El Dornillo; Carmen Rueda, concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Jaén; África Colomo, vicepresidenta tercera de la Diputación y diputada provincial de Cultura y Deporte, y José Ayala, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. 

Posteriormente, Rafael Moreno, director de la Cátedra de Gastronomía Andaluz, ofrecerá la conferencia inaugural titulada ‘Pipirrana: la reina de la gastronomía jiennense’. Tras la misma, se celebrarán dos mesas redondas: la primera sobre la ‘Historia del Gazpacho Andaluz, la Pipirrana y otras ensaladas y sopas frías, moderada por Jesús López, en la que participarán el propio Juan Infante, Javier López (profesor de Historia Medieval de la UCO) y Arturo Ruiz (catedrático de prehistoria de la UJA); la segunda, moderada por Carmina Martínez (Academia del Gazpacho Andaluz), versará sobre el ‘Presente y futuro del gazpacho andaluz, la pipirrana y otras ensaladas y sopas frías’ y contará con la participación de la bloguera Ana Mª Gutiérrez, el cocinero Marcos Reguera y la profesora de la Universidad de Lyncoln, Nora Lynn.

La conferencia de clausura será ofrecida por la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, y llevará por título ‘Historia del léxico culinario en época estival: sopas frías, pipirrana y ensaladillas varias’. Por último, a las 21 horas, habrá una degustación de gazpacho andaluz en la puerta de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Por otro lado, el domingo 30 de junio, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Pipirrana, en el Paseo de las Bicicletas del Parque de la Concordia se celebrará, a partir de las 12 horas, una ‘Pipirrana solidaria’, cuyos beneficios irán destinados a los comedores sociales de Jaén. La actividad contará con degustación de pipirrana, gazpacho andaluz, ensaladas y sopas frías; show cooking, con la participación de destacados chefs como Juan Aceituno, de DamaJuana, Antonio Gázquez, Premio de HosturAndalucía 2024, Rocío Fernández, ganadora del X Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros, Agustín Abril, Premio al Mejor Cocinero de Gastronomía Tradicional de Jaén, y Leticia Navarro, Mejor Jefa de Cocina de Saborea Andalucía. Además, habrá un concurso de pipirrana, actuaciones de folclore jiennense, y para concluir, a las 13 horas se entregarán los premios y nombramientos de los Embajadores del Gazpacho Andaluz y la Pipirrana.