El día del ‘orgullo UJA’

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha presidido este martes 18 de febrero el acto conmemorativo de celebración del Día de la Universidad de Jaén, en el que se ha hecho entrega de los distintos premios y reconocimientos a los miembros de la comunidad universitaria y al que se ha referido como “un día para hacer universidad, para hacer comunidad y reforzar el sentimiento de pertenencia a la UJA”.

Nicolás Ruiz ha iniciado su intervención agradeciendo el compromiso, trabajo y dedicación de la comunidad universitaria, indicando que “es un día para hacer universidad, para reforzar nuestro sentimiento de orgullo y pertenencia a esta gran familia, que es la UJA, y, sobre todo, para felicitar a quienes, merecidamente, han recibido algún reconocimiento o distinción por su excelencia”.

UJA, motor de dinamización y vertebración territorial

Durante su intervención, el rector ha afirmado que la UJA “puede y debe contribuir” a la dinamización y vertebración territorial, con las nuevas tecnologías disruptivas, para conseguir un futuro “con mayor equidad y justicia”. “Hoy más que nunca tenemos que reivindicar la Universidad de Jaén, la universidad de la provincia de Jaén, que será lo que la comunidad universitaria y la sociedad jiennense decidan, abandonando el conformismo y la resignación. Pero no queremos, ni debemos, estar solos”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha apuntado que, desde su creación en 1993, más de 75.000 estudiantes han salido de las aulas de la UJA, que cuenta en la actualidad con casi 17.000 estudiantes, 1.100 profesores y 600 miembros del PTGAS.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que la UJA “es y debe seguir siendo ese instrumento imprescindible para provocar la transformación que precisa nuestra provincia”, para lo que ha señalado que necesita la actualización y potenciación de su oferta académica de grado, máster, doctorado y formación permanente y que necesita nuevas infraestructuras destinadas a la docencia, la investigación, la transferencia del conocimiento y la cultura. “Todos nuestros esfuerzos se alinean en una misma dirección: construir la UJA del futuro, que responda a las demandas y necesidades sociales y territoriales, en todas las áreas del saber, desde las Humanidades hasta las Ingenierías”, ha declarado.

En este sentido, ha hecho referencia a una financiación justa y suficiente de la UJAincidiendo en las “dificultades derivadas de la insuficiente dotación económica de nuestra universidad”. “Estamos en un momento crítico, que exige trasladar ese mensaje en todos los foros, sembrar en todos los surcos, llegar a todos los rincones”, ha declarado. Asimismo, ha recordado el llamamiento que hizo a la “necesidad de mover el árbol”, para poner sobre la mesa que “debemos liderar en Jaén una revolución calmada”.

Entrega de reconocimientos

Junto al Rector, la mesa presidencial ha estado compuesta por la Secretaria General de la UJA, María José CarazoCinta Zunino Garrido, en representación del sector del Personal Docente e Investigador, Alina Ocaña Jódar, en representación del Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios, y Esther Aranda Pareja, en representación del sector estudiantil.

En el transcurso del acto, el rector de la UJA ha hecho entrega, junto a su Equipo de Dirección, de distintos premios y reconocimientos a miembros de la comunidad universitaria:

  • Currículum Platino, por los méritos acreditados durante su estancia en la UJA, tanto académicos, como de interés universitario y social;
  • Premios Extraordinarios de Máster, Mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster que contienen proyectos de emprendimiento;
  • reconocimientos a alumnado colaborador con estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, por su labor generosa y compromiso para paliar sus dificultades y lograr que puedan llevar a cabo su vida académica en igualdad de condiciones;
  • Premios Extraordinarios de Doctorado;
  • Premios de Innovación Docente, para reconocer la implicación por la mejora en la docencia;
  • reconocimientos a Buenas Prácticas Docentes del profesorado;
  • el XIV Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica, que en esta edición ha recaído en Juan Carlos Castillo e Irene Montilla por el proyecto ‘Arqueología de un conflicto medieval: las investigaciones arqueológicas en los escenarios de la batalla medieval. Las Navas de Tolosa (1212);
  • reconocimiento a las Buenas Prácticas en la Gestión Universitaria, que ha recaído en los servicios del Área de Gestión y Planificación Económico y Patrimonial;
  • el Premio Compromiso con la Igualdad y la Diversidad, al programa de UniRadio Jaén ‘Somos de colores’;
  • el Premios UJA Cultura, al catedrático emérito de Historia del Arte Pedro Galera Andreu, por su implicación de con la UJA en materia de asesoramiento, apoyo y participación en el ámbito del patrimonio artístico;
  • reconocimiento a nuevos catedráticos, así como al personal en activo que cumple 25 años de servicio.