La Universidad de Granada, a través de un equipo multidisciplinar de los departamentos de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y Derecho Penal, dirigido por la docente María José Martín Bautista, participa en el proyecto europeo “Bag-Intel”, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa, en el que se trabaja en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para frenar el contrabando en aeropuertos.

Este sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) facilita el incremento de la seguridad y el control aduanero en los aeropuertos a través de la identificación automática de contrabando y materiales peligrosos.
En qué se basará este sistema de IA para frenar el contrabando en aeropuertos
La idea es desarrollar un sistema de control y seguimiento del equipaje, mediante la utilización de técnicas de IA, para el análisis de imágenes, objetos y materiales, facilitando la labor de las autoridades aduaneras y asegurando el respeto de los derechos de los pasajeros.
Todos estos aspectos se explorarán a través de casos reales en los aeropuertos de Billund (Dinamarca), Tesalónica (Grecia), y Madrid (España). Finalmente, BAG-INTEL también desarrollará un modelo de negocio sostenible y un plan de implementación para la adopción paneuropea de los resultados del proyecto.
Este proyecto lo conforma un consorcio multidisciplinar de 24 socios de 9 países europeos, incluidos actores industriales, firmas de consultoría y asesoramiento, universidades y organizaciones de investigación, ministerios y autoridades fiscales y civiles. La financiación del proyecto es de 4 millones de euros y tendrá duración de tres años.