¿Dulces y mejora del rendimiento deportivo? Es posible con las recetas de estudiantes de la UA

Cinnamon Rolls, Choco cheesecake proteica, Donuts de boniato, Wild Flan, Gelatiproten y Pop Cake Proteicos, todos estos nombres responden a recetas “sencillas, ricas y adaptadas a las necesidades de los deportistas”, que forman parte del libro electrónico (Ebook) Recetario aplicado al deporte (vol. 2), recientemente publicado por alumnado de la asignatura de cuarto curso del grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Alicante.

Equipo de triatlón de la Universidad de Alicante.

«La nutrición deportiva es un campo fascinante y en constante evolución. Sabemos que la comida que ingerimos tiene un impacto directo en nuestro metabolismo, resistencia, recuperación y capacidad para superar desafíos físicos. Es precisamente aquí donde este recetario se convierte en una valiosa herramienta”, asegura en el prólogo del libro la dietista y nutricionista Bárbara Sánchez, quien destaca que en él “puedes encontrar recomendaciones de macronutrientes para preparar tus entrenos y competiciones cubriendo tus necesidades antes, durante y después de la práctica deportiva, Además, las recetas que encontrarás en estas páginas no solo son deliciosas, sino que también están diseñadas para optimizar tu rendimiento físico junto con la utilización de suplementos deportivos de primera calidad”.

José Miguel Martínez es uno de los profesores que, junto a Mónica Castillo, docentes ambos de la asignatura Planificación Dietética Deportiva ha coordinado y supervisado este segundo volumen, que forma parte de las prácticas en las que los estudiantes deben materializar sus habilidades culinarias y, en este curso, desarrollar una receta adaptada al contexto deportivo mediante la utilización de alimentos y suplementos deportivos.

“Este tipo de trabajo da competencias para trabajar con deportistas a nivel individual y colectivo. Es una herramienta muy útil también para nutricionistas y dietistas”, asegura Martínez, al tiempo que adelanta que el próximo curso los estudiantes trabajarán en la realización del volumen 3, que estará dedicado a los batidos de recuperación. El anterior, el volumen I, se centró en recetas en cuya elaboración no se utilizaban, como en esta ocasión, suplementos deportivos.

Los autores de este segundo volumen son, además de los dos profesores antes mencionados, Marielisa Gabriela Belisario Ubeto (Facultad de Ciencias de la Salud de la UA), Rubén Jiménez Alfageme (Universidad de Vitoria-Gasteiz), David Romero García (Facultad de Ciencias de la Salud) y Jaime Sebastiá Rico (Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia, y Fundación Lluís Alcanyís-Universidad de Valencia).