Dos cátedras de la UAL colaboran para mejorar la salud humana y ambiental

La Cátedra COEXPHAL-UAL en horticultura, estudios cooperativos, y desarrollo sostenible y la Cátedra Universitaria para la Prevención de Riesgo Cardiovascular, Renal y Metabólico ASTRAZENECA-UAL han abierto una vía de colaboración para colaborar en proyectos de mejora de la salud humana y medioambiental.

En una reunión mantenida recientemente en la Universidad de Almería, han acordado poner en marcha varias propuestas de proyectos innovadores relacionados con la economía circular, la colaboración en los principios activos necesarios para una dieta sana y la producción hortofrutícola y la reducción de las enfermedades crónicas.

En la reunión se esbozaron objetivos tanto a corto como a largo plazo. En ella estuviero presentes los doctoresRicardo Fajardo Molina y Francisco Javier González Martínez, jefes de los servicios de Cardiología y Nefrología, respectivamente, del Hospital Universitario Torrecárdenas; Eduardo Crisol Martínez, director de I+D de COEXPHAL, el profesor emérito de Química Analítica, Amadeo Rodríguez Fernández-Alba, la profesora Gracia Castro de Luna, directora de la Cátedra ASTRAZENECA-UAL, y la profesora Cynthia Giagnocavo, directora de la Cátedra COEXPHAL-UAL

El encuentro ha sido el resultado del trabajo conjunto de las dos Cátedras de la UAL durante los últimos meses en busca de dar una solución integral para la gente y el planeta.

Para lograr los objetivos marcados van aprovechar la cercanía de los recursos locales productivos, de conocimiento y técnicos como son el sector productivo hortofrutícola almeriense y su profundo conocimiento de la producción sostenible de productos saludables a través de su departamento de I+D; los nuevos estudios de medicina de la UAL y la experiencia de profesionales de alto nivel del Hospital Torrecárdenas, así como el apoyo institucional de la Universidad de Almería a través de las Cátedras COEXPHAL-UAL y ASTRA-ZENECA.