Investigadores de la UNED hacen públicos nuevos hallazgos de arte rupestre en la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz) a través de un artículo científico enla reconocida revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports. La importancia de la Cueva del Moro radica en los équidos grabados en su interior durante el Solutrense (Paleolítico superior), lo que la convirtió en una de las cavidades poco profundas más destacadas de la región desde su descubrimiento en 1995, pues impulsó los estudios de arte paleolítico en el sur de la provincia de Cádiz.
Estudiada a la sazón por la UNED, esta estación rupestre revela ahora, casi tres décadas más tarde y como resultado de la aplicación de metodologías digitales, nuevas y particulares pinturas en el panel principal de su piso inferior: dispuestos en patrones circulares concéntricos y en alineaciones simples y pareadas, cientos de pequeños puntos de varios milímetros de diámetro se distribuyen por la superficie rocosa en estrecha relación con el grabado, ampliamente divulgado, de un gran équido casi completo.
De qué etapa son estas pinturas rupestres descubiertas en Tarifa
Tras un primer análisis se ha concluido que los motivos descubiertos podrían remontarse al Solutrense final o Magdaleniense inicial, aportando nueva y valiosa información sobre las escasas manifestaciones de esta cronología en el extremo meridional de la Península Ibérica, de las que por el momento solo se tiene constancia en una docena de abrigos.
La publicación del estudio en Journal of Archaeological Science: Reports (editorial Elsevier), revista incluida en el Grupo A de la clasificación CIRC y en el Q1 de la categoría “Archaeology” de SCOPUS (fuente: SJR), no solo garantiza la relevancia del trabajo a escala nacional sino que además da visibilidad internacional al arte paleolítico del sur gaditano, patrimonio que pese a su gran interés científico ocupa un lugar secundario frente a los “grandes santuarios” clásicos y otras zonas de España y Portugal.
El artículo, que lleva por título Puntos, círculos y caballos: nueva evidencia de arte rupestre a través de métodos digitales basados en imágenes en la Cueva del Moro (Tarifa, España) (“Dots, circles and horses: new rock art evidence through image-based digital methods in Moro Cave (Tarifa, Spain) en inglés)”, lo firman Camilo Barcia García, investigador en formación de la Escuela Internacional de Doctorado UNED, así como los Dres. Martí Mas Cornellà, Alfredo M. Maximiano Castillejo y Jesús F. Jordá Pardo, profesores y miembros del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la UNED.
Qué métodos se han utilizado en el análisis de esta cueva frecuentada en el Paleolítico
Tras compilar la información de las publicaciones existentes, los autores se propusieron revisar el sitio empleando métodos actualizados, bien conocidos en Geomática y cada vez más utilizados por la investigación del arte rupestre, pero que sin embargo habían sido escasamente implementados en las comarcas del Campo de Gibraltar y La Janda.
El artículo aborda la documentación del abrigo mediante Structure from Motion y fotogrametría digital, la generación de productos derivados como ortofotografías y modelos de elevaciones en 2D, nubes de puntos y modelos 3D, así como el procesamiento ulterior de los datos mediante técnicas de imagen, teledetección y SIG.
Esta implementación no solo permite confirmar lo observado por investigadores anteriores (presencia de pigmento rojizo o la importancia del relieve en la composición), sino que está permitiendo identificar gran cantidad de motivos que habían pasado inadvertidos, como la gran composición pictórica anunciada.
Estos resultados, que se beneficiaron de las ayudas del Plan para el Fomento de la Investigación de la Facultad de Geografía e Historia UNED (código 01/2021), son parte de un proyecto más amplio desarrollado en el marco de la tesis doctoral de Camilo Barcia García (EID-UNED), que pretende innovar en materia de documentación, análisis y difusión de arte rupestre en cavidades de la zona desde la perspectiva del software libre, las tecnologías asequibles y el acceso abierto a los datos, suponiendo así un avance significativo para la disciplina en ese área geográfica.
Qué patrimonio de arte rupestre se esconde en las cuevas del Campo de Gibraltar
Las características cavidades tipo tafoni formadas en las areniscas del Campo de Gibraltar y la antigua laguna de La Janda acogen un extenso patrimonio de arte rupestre, el cual incluye figuras y motivos pertenecientes al Paleolítico superior y los últimos cazadores-recolectores, a las primeras sociedades neolíticas, así como al arte esquemático prehistórico.
Los primeros estudios se remontan a los inicios del siglo XX con E. Hernández-Pacheco, J. Cabré y el abate H. Breuil, principalmente; tras un largo paréntesis, la presencia académica en el territorio fue reactivada por la UNED a mediados de los ochenta, en el contexto de la tesis doctoral de Martí Mas Cornellà (co-firmante del artículo), momento en que se dio a conocer y se estudió por primera vez la Cueva del Moro.
Los autores sostienen que las pinturas paleolíticas de la zona tienden a ser elusivas por causas tafonómicas, ya que la erosión natural incide sobre las paredes más expuestas y degrada el pigmento junto a las areniscas que les hacen de soporte, llevando a los pigmentos a resultar casi indistinguibles de los óxidos, restos de nidos y otros elementos presentes en la roca.
En la actualidad esta dificultad puede enfrentarse con las herramientas digitales de procesado de imágenes, como el Análisis de Componentes Principales o el popular software Dstretch,entre otros. Esto explicaría, no solo el porqué los motivos descubiertos han permanecido “ocultos” en este caso desde 1995, sino también porqué en los últimos años se están encontrando tantas evidencias nuevas de arte paleolítico en la región.
El presente artículo constituye un aporte fundamental al renovado impulso que viene tomando el arte rupestre en el extremo sur peninsular gracias al trabajo de campo de equipos de procedencia diversa, que a buen seguro seguirán trayendo novedades próximamente.
Enlace al artículo científico: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2023.103826.