¿Cuánta energía gastan los estudiantes para llegar al instituto? Lo ha medido la UGR

El objetivo final de este estudio será estudiar cómo influye el gasto energético en otras variables físicas y psicosociales de los adolescentes.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han comparado el gasto energético de los adolescentes que se desplazan al instituto caminando, en bicicleta o en coche. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ENERGYCO, liderada por el investigador del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, Emilio Villa González.

Una estudiante realiza un recorrido en bici para analizar cuánta energía gasta hasta llegar al instituto.

En esta investigación, que ya finalizó su primera fase, se han simulado los diferentes tipos de desplazamiento mediante un protocolo controlado y estandarizado en laboratorio, así como en la ruta real del desplazamiento de los adolescentes mientras caminaban, se desplazan en bicicleta y emulaban ir en el coche familiar, evaluando el gasto energético de manera objetiva con calorimetría indirecta.

Este proyecto, que se ha llevado a cabo en las instalaciones del iMUDS (Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud), desde septiembre del año 2022.

Una vez finalizada la fase 1 de la investigación se podrán responder preguntas que hasta ahora no habían tenido respuesta como; ¿cuál es el gasto energético de cada uno de los desplazamientos al centro educativo?; ¿cuál es la oxidación de nutrientes derivada de cada uno de los desplazamientos al centro educativo?, ¿existen diferencias en las variables estudiadas en cuanto al sexo?

Investigadores de la UGR en el centro iMUDS.

Después de observar que los desplazamientos en bicicleta generan innumerables beneficios en diferentes dimensiones de la salud de los adolescentes, este proyecto en su fase 2, pretende desarrollar una intervención basada en realizar 8 semanas de desplazamiento al y desde el centro educativo en bicicleta.

El objetivo principal será observar si esta intervención tiene algún impacto sobre diferentes variables físicas y psicosociales de los adolescentes. Mediante los resultados de este proyecto se alcanzará un hito significativo en el avance científico sobre esta área de la salud de los jóvenes, poniendo de manifiesto que el desplazamiento activo al centro educativo puede generar beneficios a nivel de salud integral en los jóvenes.