La Universidad de Jaén organizará el I Congreso Internacional Sostenibilidad y Cambio Climático (CONCLIMA), que abordará de manera transversal y multidisciplinar las respuestas a las actuales amenazas de la triple crisis global: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, desde un punto de vista multidisciplinar.

Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de este encuentro, que ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, el profesor de Derecho Internacional Público de la UJA, y responsable del Grupo de Investigación SEJ 399 ‘Derecho Común Europeo y Estudios Internacionales’ Víctor Luis Gutiérrez Castillo, como presidente del comité organizador del congreso, y del catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y actualmente árbitro de la Corte Internacional del Mercosur (Protocolo de Olivos), Wagner Menezes, miembro del comité técnico del congreso.
“Para la Universidad de Jaén es una satisfacción poder organizar este congreso que va a abordar una temática, como es la del cambio climático, en la que la UJA por su responsabilidad debe ser punta de lanza, tanto en materia de formación como de puesta en valor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha declarado Juan de Dios Carazo, que ha recalcado el apoyo de la UJA a este congreso.
Con qué objetivo llega el congreso Conclima
Por su parte, el profesor Víctor Luis Gutiérrez ha explicado que la idea de este congreso internacional y con carácter interdisciplinar es “abordar, reflexionar sobre el desafío que representa el cambio climático, no solo desde el punto de vista del Derecho, sino también de las ciencias, de la economía, porque en cierta medida, el cambio climático afecta a diferentes ámbitos”.
En concreto, especialistas de 12 países diferentes participarán en el mismo, destacando los provenientes de países de América Latina, así como de Europa y Asia. Asimismo, el profesor Víctor Luis Gutiérrez ha afirmado que será un “escaparate excepcional” para la Universidad de Jaén y la provincia, “convirtiéndose en un punto de reflexión sobre hacia dónde va toda esta nueva situación y qué se puede hace para corregirla”.
En este sentido, sobre la temática a abordar, asegura que se trata de un problema global que requiere un abordaje multidisciplinar y a todos los niveles (global, regional y local) en donde el papel de todos los actores de la comunidad internacional, incluida la académica, “es esencial para establecer estrategias de desarrollo sostenible y poder combatir los desafíos ligados a esta triple crisis”.
Por último, el profesor Wagner Menezes, reconocido especialista en materia de medio ambiente y cambio climático, ha indicado que, con la organización de este encuentro, “Jaén se coloca en el centro de la vanguardia en un tema que es importante para todos nosotros”. Además, ha calificado al mismo como un “evento fundamental para discutir y establecer nuevos paradigmas”, destacando como uno de los aspectos innovadores que se abordará la importancia de los océanos para la sostenibilidad y manutención de la vida. “Va a implicar la participación de profesorado de distintas partes del mundo, lo que da la dimensión exacta de este seminario”, ha afirmado.
El Congreso Internacional Sostenibilidad y Cambio Climático CONCLIMA, coyas ponencias podrán seguirse gratuitamente, se desarrollará, de manera virtual, los días 10 y 11 de julio y busca fomentar un diálogo constructivo y soluciones innovadoras para los desafíos planteados. Para ello, esta primera edición se centrará en las respuestas a las amenazas del cambio climático, y más concretamente a los retos y desafíos para la adaptación y mitigación del cambio climático.