La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén (AJE Jaén) lanzan el proyecto de emprendimiento ‘Jiennensis Business League – FASCOC Edition’, que se enmarca dentro de los Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora para el curso 2024-2025 del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.

En la reunión de coordinación celebrada entre el Decano de la Facultad de CC Sociales y Jurídicas, Félix A. Grande Torraleja, junto a miembros de su Equipo Decanal, con el presidente de AJE Jaén, Antonio del Moral Martínez, y la gerente Inés Marín Weil, se han establecido las premisas del desarrollo del proyecto, que está previsto se realice en el segundo cuatrimestre del año y qué, además, cuente con la colaboración del profesorado experto en creación de empresas de la Facultad.
En concreto, se trata de un taller para el fomento del emprendimiento en el que los participantes, estudiantes de todas las titulaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, tendrán que poner en marcha un negocio a través de un juego de negocio.
Los participantes recibirán una charla de motivación para emprender, así como las instrucciones para que puedan superar todas las pruebas y los requisitos necesarios para desarrollar una idea de negocio a través de diferentes pruebas que deberán superar por equipos.
En esencia, el objetivo es potenciar el espíritu emprendedor del alumnado y conocer de primera mano los retos y dificultades encontradas en el emprendimiento, lo que hará que el estudiantado implicado en estas pruebas sea consciente de los riesgos y de las ventajas de fomentar el emprendimiento.
En definitiva, este proyecto se plantea con un carácter dinámico, con proyección futura y con una clara vocación hacia el estudiantado de todos los grados, teniendo entre sus prioridades generar buena acogida entre el estudiantado del centro y repetirlo, dando lugar así a diferentes jornadas de emprendimiento.
Desde la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA se señala que la colaboración estratégica con AJE Jaén es “fundamental” para garantizar el éxito de este proyecto, puesto que esta organización de jóvenes empresarios viene desarrollando iniciativas dinamizadoras de emprendimiento como son ‘Generación Alpha’, los Premios al joven emprendedor universitario, participación en ferias de empleo y emprendimiento, así como la realización de proyectos propios como el ‘Curso Coaching empresarial’, ‘Plaza emprendedora, el camino del emprendedor’, ‘Desmarcaje, bricolaje, lideraje’, ‘Cuéntanos tu cuento’, ‘Ven con una idea’, ‘Escuela de emprendedores’, ‘Código joven’, ‘Pilotaje de drones’ o ‘Activa tu talento’, entre otros.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas realiza colaboraciones con entidades de empleabilidad y emprendimiento, participando en la Feria de Empleo y Emprendimiento de la UJA este curso 24/25 con diversidad de talleres y con una clara vocación hacia el fomento del emprendimiento entre alumnado del propio centro.