Mientras las universidades españolas están de vacaciones en verano y evitan temperaturas que están siendo de récord para un mes de junio, en Chile y Argentina hay universidades que han cancelado las clases por una ola de frío que está llevando el termómetro bajo cero en muchos campus. En zonas como la Patagonia se están superando los -17 grados, llevando a Chile y Argentina a convertirse en dos de los tres países más fríos del planeta estos días.

La instensa ola de frío que están experimentando países como Argentina y Chile ha llevado a universidades como la UNCUYO de Argentina a cancelar sus clases debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y dificultades para transitar rutas y caminos. La medida alcanza tanto al Colegio Universitario Central (CUC), al Departamento de Aplicación Docente (DAD), al Magisterio, al Liceo Agrícola, al Martín Zapata y a la Escuela de Agricultura de General Alvear. También alcanza a la escuela Carmen Vera Arenas.
Debido a las extremas bajas temperaturas que azotan a gran parte de Argentina, en al menos cinco provincias argentinas se decidió que este lunes no haya clases, con particularidades en cada jurisdicción. Así, los alumnos de instituciones educativas de San Luis, Mendoza, Catamarca, Tucumán y San Juan permanecerán en sus casas en esta jornada hábil.
Unas 13 provincias experimentan por estas horas el fuerte impacto de una nueva ola polar, con temperaturas bajo cero y nevadas en muchos puntos, incluso en localidades como Miramar. Ante este escenario, algunos gobiernos provinciales decidieron suspender las clases para hoy.
La intensa masa de aire polar se mantiene presente y se extenderá por unos días más. Y las afecciones afectarán a todos los centros educativos cuanto más al sur de ambos países descendamos.