El secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha puesto en valor el compromiso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación con la I+D en Andalucía, un compromiso que viene acompañado de nuevas convocatorias que verán la luz el próximo curso con el objetivo de “favorecer la transferencia de conocimiento, la adquisición de instrumentación científica, el impulso a los Campus de Excelencia Internacional o la creación de las unidades de excelencia en la investigación y las unidades de investigación competitiva”.

Así lo ha puesto de manifiesto en el marco del IV Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Jurídicas, que este año se ha centrado en el Estado ‘Algorítmico’ de Derecho, y el XXV Simposio de Actualización en Derecho Administrativo, que se ha celebrado en el Centro Asociado de la UNED en Almería, y que, a juicio de Posadas, “se ha convertido en el referente de la actualización en esta rama del derecho” ante la continúa necesidad de renovación y adaptación de los manuales legislativos y la puesta al día de los profesionales frente a temas de total actualidad como la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
Además, durante su discurso, Posadas ha recordado que este compromiso también se ha materializado ya en acciones concretas como los 63 millones de euros puestos a disposición de los agentes del conocimiento andaluz para “las tareas de investigación indispensables para que haya innovación”. De este modo, ha destacado la convocatoria el pasado curso académico de ayudas a la contratación laboral universitaria a través de contratos predoctorales, postdoctorales y contratos Emergia con un montante de 38 millones de euros y de ayudas de proyectos a la investigación por valor de 25 millones.
En este sentido, el secretario general de Investigación e Innovación ha destacado también el esfuerzo normativo que está llevando a cabo la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el cual finalizará este nuevo curso académico con la aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), cuya entrada en vigor está prevista para 2025, y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), una norma que colocará a la comunidad a la vanguardia en I+D y en captación de talento. La previsión es que este nuevo marco regulador esté aprobado entre finales de 2025 y principios de 2026.
Esta norma tendrá como grandes objetivos fomentar la I+D+I y su transferencia para generar conocimiento y liderazgo científico, mejorar las condiciones laborales de sus recursos humanos y promover la calidad de las infraestructuras y equipamientos estratégicos en esta materia. La futura Ley contempla además la creación del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada y de las Unidades de Investigación Avanzadas, Competitivas y de Excelencia para situar a la comunidad a la vanguardia en investigación y desarrollo, transferencia de conocimiento y captación de talento.