Andalucía destina 63 millones para ayudas la carrera investigadora y el desarrollo de proyectos de I+D

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza apoya con 63 millones de euros la I+D andaluza a través de diferentes líneas de incentivos dirigidos a promover tanto la formación y la carrera del talento investigador como el desarrollo de proyectos en Andalucía, según lo ha puesto de manifiesto el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante la entrega de los Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Para impulsar la trayectoria científica, la Consejería de Universidad ya ha convocado líneas de ayudas que suman 38 millones de euros y que están orientadas a favorecer la formación predoctoral, con 10,45 millones de euros; la contratación de jóvenes doctores, con 17,43 millones; y la captación de perfiles más consolidados y prestigiosos a nivel internacional a través del programa Emergia, que cuenta con un presupuesto de 10,2 millones. 

Estas subvenciones, tras finalizar el periodo de recepción de candidaturas, se encuentran en fase de análisis de solicitudes por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad. Todas ellas se concederán siguiendo las directrices marcadas en las nuevas bases reguladoras aprobadas por el Ejecutivo autonómico, que implican, tal y como ha destacado Gómez Villamandos, “una simplificación de trámites como nunca hasta ahora se había hecho en la comunidad”. Además de esa rebaja de las trabas burocráticas, estos programas también persiguen reforzar la movilidad, la internacionalización y la estabilización laboral de ese personal científico con el fin de que puedan realizar aportaciones valiosas a la I+D de la comunidad. 

A esas convocatorias también se sumará de forma inminente, tal y como ha explicado el consejero, otra dotada con 25 millones y destinada al fomento de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo experimental en cinco ámbitos estratégicos para la economía andaluza: sociedad inteligente, resiliente y saludable; agrotecnología; recursos naturales (minería y ciclo del agua); industrias tractoras y transición ecológica. Esas cinco áreas se corresponden con los principales entornos de especialización definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía).

En su intervención, Gómez Villamandos ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la I+D que se desarrolla en la región, al tiempo que ha señalado que la Junta está centrada en poner a disposición del conjunto del sistema andaluz del conocimiento “todos los recursos disponibles a su alcance y todos aquellos fondos procedentes de la Unión Europea que persiguen consolidar a la comunidad como una región cohesionada, fuerte y resiliente”. En ese sentido, ha añadido que “para Andalucía es prioritario fortalecer la ciencia y el sistema regional de innovación, dotándolo de medios y generando las condiciones óptimas para situarla a la vanguardia”. 

Asimismo, José Carlos Gómez Villamandos ha querido agradecer la labor desempeñada por los premiados, de quienes ha destacado “su talento y su gran contribución a garantizar un mayor bienestar social, desarrollo económico y competitividad empresarial de Andalucía”. Se trata de Sara Bachiller, investigadora en el campo de la biología; Francisco Manuel Baena, con dedicación al área de la tecnología; y Laura Pastor, que desarrolla sus líneas de trabajo en el ámbito de la química.