Andalucía convoca ayudas por 25 millones para fomentar proyectos de I+D en las universidades

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento de la convocatoria de ayudas por valor de 25 millones de euros de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que tienen como objetivo promover proyectos en cinco ámbitos estratégicos para la economía andaluza: las sociedades inteligentes, la agrotecnología, los recursos naturales (minería y ciclo del agua), las industrias tractoras y la transición ecológica. Este programa de ayudas está dirigido a universidades andaluzas y a organismos, centros, institutos o fundaciones de I+D+I y de innovación públicos o privados.

Esas cinco áreas se corresponden con los principales entornos de especialización definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía). También se identifican con los sectores o cadenas de valor sectorial en los que Andalucía dispone de un potencial diferencial de desarrollo, ya sea por disponibilidad de recursos materiales y humanos o por su tejido empresarial y actividades de investigación e innovación. Entre las prioridades marcadas se incluirán actuaciones de investigación tendentes al fomento de soluciones sostenibles, eficientes y competitivas que incidirán en la economía circular en relación con las materias primas críticas o en la resiliencia y adaptación frente al cambio climático.

Estos incentivos se convocan en régimen de concurrencia competitiva y para optar a ellos es obligatorio que los destinatarios estén inscritos previamente como agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento. Las iniciativas objeto de estas ayudas deberán circunscribirse a dos grandes modalidades de investigación: la investigación aplicada, que busca usar los nuevos conocimientos en la consecución de objetivos prácticos específicos, y el desarrollo experimental, que tiene como finalidad producir a partir de la investigación o la experiencia práctica nuevos productos o procesos o bien mejorar los ya existentes. El Gobierno andaluz prevé lanzar en 2025 otra convocatoria de proyectos centrada, en esa ocasión, en investigación básica, que se financiará con fondos autonómicos y que a partir de entonces tendrá carácter anual.

El plazo para optar a estas subvenciones, que se financian con cargo al programa FEDER Andalucía 2021-2027, finalizará el próximo 4 de julio. Las solicitudes se presentarán de forma telemática, a través de la sede electrónica general de la Junta. El presupuesto máximo de las iniciativas objeto de subvención no podrá exceder de

300.000 euros y el plazo de ejecución para desarrollar las actividades aprobadas será como máximo de tres años. Asimismo, la asignación que se otorgue con esta línea de ayudas podrá llegar a alcanzar hasta el 100% del coste de la actividad.

Los proyectos deberán estar dirigidos, con carácter general, por una persona investigadora principal consolidada en posesión del título de doctor y el equipo podrá estar conformado por personal investigador predoctoral, posdoctoral y por perfiles técnicos de apoyo con titulación universitaria y de Formación Profesional. Además, las entidades interesadas podrán concurrir presentando trabajos individualizados o coordinados mediante la cooperación de hasta un máximo de seis equipos de investigación. En estas iniciativas coordinadas primará la agregación de capacidades de las entidades y el intercambio de conocimiento entre disciplinas y entre sectores.

Entre los conceptos financiables por las ayudas se incluye el coste salarial y los gastos de adquisición o alquiler de equipamiento y material científico, material bibliográfico, programas y equipos informáticos, así como la adquisición de material fungible, suministros y productos similares. También se contemplan los costes de solicitud de derechos de propiedad industrial o los gastos derivados del uso y acceso a las infraestructuras científicas singulares y grandes instalaciones nacionales e internacionales, entre otros.

La evaluación y elección de las solicitudes se llevará a cabo por un comité de selección, que podrá recabar todos los informes que estime necesarios para resolver. La valoración científico-técnica y económica-financiera de las candidaturas será realizada por comisiones técnicas designadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) o por otros organismos de evaluación nacionales o internacionales. En la selección de las propuestas se tendrá en cuenta la calidad y viabilidad de la iniciativa, así como la calidad y trayectoria de los componentes del proyecto, el impacto científico, económico y social esperado de los resultados y la adecuación del presupuesto solicitado. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación tendrá seis meses de plazo máximo para resolver el procedimiento y conceder las subvenciones.

Reducción de trámites y de documentos

Este programa se tramitará y se concederá de acuerdo con las nuevas reglas recogidas en las bases reguladoras aprobadas por la Consejería de Universidad, que, además, de contemplar esas materias de investigación, también incorporan la agilización y simplificación de trámites para reducir la carga burocrática o la presentación de proyectos coordinados para favorecer la cooperación entre equipos de investigación. Estas bases reguladoras contemplan como novedad la agilización de los trámites y requisitos fijados con el fin de simplificar las exigencias a los solicitantes y los

procedimientos, así como acortar los plazos de resolución. Con ese objetivo, la norma incluye la justificación de algunos gastos mediante costes simplificados.

Atendiendo a esta medida, se reducirá en un 93% el requerimiento de documentos y en un 95% las comprobaciones implicadas en el proceso. Hasta ahora, la solicitud de ayudas para un proyecto de investigación de tipo científico-técnico implicaba la tramitación de hasta 170 documentos y 636 comprobaciones. Con estas bases reguladoras, todo ese procedimiento quedará reducido a solo once documentos y 26 comprobaciones.

Las nuevas bases de las ayudas a proyectos de investigación se han diseñado en el marco de la reforma integral que está acometiendo la Junta de Andalucía en el modelo de gestión de subvenciones destinadas a la I+D+I andaluza. Este texto legal se suma al que regula las subvenciones a los recursos humanos dedicados a la investigación, ya en vigor. El nuevo marco, además de favorecer la simplificación administrativa, también se acompaña de un calendario anual cerrado de convocatorias con el que las universidades y centros e instituciones de investigación pueden planificar con antelación sus actuaciones y prioridades.

Además de esta línea de 25 millones consignados para impulsar proyectos, el Gobierno andaluz apoya la I+D andaluza con otros 38 millones de euros distribuidos en tres programas que tienen como finalidad promover la formación y la carrera del talento investigador desde el inicio de las etapas formativas. En conjunto, se han destinado hasta ahora 63 millones de euros, una cuantía que se irá incrementando en los próximos meses con nuevas convocatorias.

De los 38 millones para la trayectoria investigadora, 10,45 están orientados a favorecer la formación predoctoral; 17,43 tienen por objeto la contratación de jóvenes doctores y 10,2, la captación de perfiles más consolidados y prestigiosos a nivel internacional a través del programa Emergia. Estas subvenciones, que se lanzaron entre finales de 2023 y principios de 2024, se encuentran actualmente en fase de análisis de solicitudes por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).