De las Almadrabillas al cielo con la muestra ‘Objetivo, ¡Volar!’

Desde tiempos inmemoriales, volar y surcar el cielo como hacen los pájaros ha sido una de las obsesiones del ser humano. A lo largo de la historia, muchos científicos e inventores han ideado artilugios para emular a las aves; desde Leonardo Da Vinci hasta los hermanos Wright trabajaron en aparatos que vencieran las leyes de la gravedad. Toda esta evolución se podrá conocer, desde el 9 de septiembre y hasta el 17 de octubre, en el Parque de Las Almadrabillas, con la exposición ‘Objetivo, ¡Volar!’.

En esta muestra, organizada por la Fundación La Caixa, se podrá ver la evolución de los mecanismos que utilizamos para poder volar. La exposición muestra cómo el ser humano ha emulado a las técnicas presentes en la naturaleza para construir artilugios voladores.

La exposición tiene un clara carácter didáctico y está pensada para que el público infantil disfrute mientras aprende e interactúa con los objetos expuestos.

La muestra parte de una explicación de los principios y las leyes físicas que permiten el vuelo, así como los mecanismo que emplean las plantas, los animales y los seres humanos para vencer la gravedad y surcar el aire.

Cohetes, globos, aviones y paracaídas vuelan aplicando los mismos principios que semillas, bacterias, insectos y aves. Para mostrar esas similitudes, la exposición utiliza diversos medios museográficos: desde objetos reales, cedidos por el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, del Ejército del Aire, situado en la base aérea de Cuatro Vientos, hasta reproducciones o módulos interactivos.

Además, una banda formada por imágenes y textos, que recorre el perímetro de la muestra, ilustra los momentos más significativos en la conquista del espacio aéreo. Así, el vuelo se aborda desde múltiples perspectivas: la de las ciencias de la naturaleza, la mecánica, la cultural y la histórica.

La muestra presenta las diferentes técnicas empleadas por la humanidad para surcar los cielos. El primero de ellos es el globo, el primer ingenio que se empleó para despegar del suelo en 1783, con una explicación teórica y práctica del Principio de Arquímedes, que explica el vuelo de los globos.

El segundo invento que protagoniza la muestra es el ala. En el siglo XVIII, el científico D. Bernouilli descubrió las propiedades aerodinámicas de una superficie curvada. A partir de sus trabajos se pudo explicar por qué las aves son capaces de planear y diseñar las alas con que se equiparon los primeros aeroplanos.

La hélice es otro de los sistemas de propulsión más utilizados por las arenonaves y que también tiene su espacio en la muestra. Del mismo modo, el paracaídas también es protagonista en la exposición.

Por último, y como uno de los inventos más modernos aplicados a la aviación, figura el cohete, basado en el principio de acción-reacción, que explica el mecanismo de los propulsores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.