¿Cuáles son las claves del rendimiento de los tenistas junior?

Gema Torres, autora del estudio del rendimiento de tenistas juveniles.
Gema Torres, autora del estudio del rendimiento de tenistas juveniles.

La estadística y el big data han sido las herramientas empleadas por un grupo de investigadores que han analizado los principales indicadores de rendimiento de tenistas masculinos en edad juvenil. 

El trabajo ha sido firmado por un grupo de la Universidad de Jaén, en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, Universidad de Murcia y Hellenic Army Academy (Grecia).

Este estudio determina los factores que influyen en el rendimiento de tenistas de alto nivel juveniles, en función de las diferencias en las estadísticas de competición en dos superficies distintas: hierba y pista dura.

Estadística aplicada al rendimiento de los tenistas

Los datos estadísticos en el deporte de élite están tomando cada día más relevancia. En concreto, en el caso del tenis, en los últimos años se han incrementado los estudios realizados a partir de las estadísticas de competición. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos se centran en tenistas profesionales, de ahí la importancia de esta investigación, que por primera vez pone el foco en deporte de alto nivel de categoría juvenil.

En edad infantil o cadete es muy difícil recabar información, pero en edad júnior no es así. Por ello, es importante utilizar estos datos para conocer qué sucede y cuáles son los indicadores de rendimiento que marcan diferencias en relación a la superficie, por ejemplo entre los jugadores júnior que ganan y los que pierden”, explica Gema Torres-Luque, investigadora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA. “Además, en esta categoría, existe la particularidad de que las competiciones se disputan al mejor de 3 sets, pero, sin embargo cuando pegan el salto a categoría absoluta, los Grand Slam son a 5 sets, lo que supone un cambio muy grande en el entrenamiento”, señala.

Estudio de partidos de Grand Slam

Este estudio se realizó mediante la selección de un total de 62 partidos de tenis individuales de dos Grand Slam, Open de Australia (pista dura) y Wimbledon (hierba) del año 2014. La recogida de estadísticas se realizó en función a variables relacionadas con el partido como la duración total, el total de sets jugados y el total de puntos ganados; con el servicio, como la cantidad de aces, dobles faltas, puntos jugados con el primer servicio, porcentaje de primer servicio o puntos ganados con segundo servicio, entre otros; y con el juego, como los restos, las oportunidades de rotura del servicio o los puntos ganadores.

Errores no forzados y golpes ganadores

Los mayores valores significativos en superficie de hierba respecto a superficie rápida se observan en la duración del partido, los puntos ganados con el segundo servicio y los porcentajes de puntos ganados con el segundo servicio, mientras que a la inversa, sucede para los errores no forzados y el porcentaje de puntos ganados al resto. En general, los indicadores de rendimiento según la superficie predicen que los dos aspectos del juego que marcan la diferencia entre ganadores y perdedores en esta categoría son los errores no forzados y los golpes ganadores.

La utilidad de este tipo de estudios radica, según Gema Torres-Luque, en “la mejora de la calidad del entrenamiento específico, para así conocer y trabajar sobre los aspectos del juego que tienen mayor incidencia dependiendo de los indicadores determinantes para cada superficie”. Todo ello, dentro de las dos líneas de investigación del grupo relacionadas con el control y la evaluación del entrenamiento y el análisis de juego de deportes de raqueta como el tenis, el bádminton o el pádel. Un trabajo que además les vincula con instituciones deportivas como la Federación Española de Bádminton o la Federación Andaluza de Tenis en materias de docencia e investigación.

En este estudio, publicado por la Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, han participado, además de Gema Torres-Luque, A. Ramírez, investigador de la Universidad de Jaén, Ángel Iván Fernández García, investigador de la Universidad de Granada, Alejandro Sánchez Pay, investigador de la Universidad de Murcia y Pantelis Nikolaidis del Hellenic Army Academic (Grecia).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.