Un total de 22 estudiantes de ocho nacionalidades, procedentes de Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Grecia, Irán, Luxemburgo, Polonia e Italia, participan estos días en el programa “Lenguas y culturas en contacto”, organizado por el Centro Internacional del Español de la Universidad de Burgos en colaboración con la Universidad del Norte de Florida para aprender español a través de una experiencia de total inmersión cultural. Los alumnos se alojan con familias burgalesas.

A los doce estudiantes procedentes de la institución estadounidense se suman en esta ocasión otros diez que también participarán de las actividades académicas y culturales. Nuria Ibáñez, egresada de la UBU y que en la actualidad ejercer como profesora en la Universidad de North Florida, explica que el programa “es una inmersión lingüística y cultural en nuestra ciudad y en las culturas de España”.
Comienzan sus actividades en Burgos tras haber visitado Segovia, Toledo, Granada, Madrid, Covarrubias y Santo Domingo de Silos, yhasta el 18 de julio completarán un curso de 45 horas lectivas en el que también se incluirá otro viaje a Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe y múltiples visitas a los principales monumentos y espacios culturales de la ciudad, así como la participación en varias de las actividades culturales programadas desde la Universidad de Burgos, como el ciclo de cine o el curso de cocina, una de las que más éxito cosecha todos los años.
Los alumnos se alojan con familias burgalesas, algo que, en palabras de Ibáñez, es “una de las experiencias que siempre destacan y que recuerdan con mucho más cariño cuando vuelven a sus casas”.
Ava Banks, alumna de la Universidad del Norte de Florida, asegura que, por el momento, Granada es el lugar que más le ha gustado porque es “muy diferente al paisaje de mi país” y considera que el programa, además de ser “muy divertido” es una experiencia “de inmersión completa”, especialmente por el hecho de convivir con las familias anfitrionas.
Su compañero Luke McCall afirma que, aunque hasta ahora sólo han tenido una clase, le ha gustado mucho, así como la ciudad de Burgos “porque no es tan turística como Madrid o Granada, pero tiene una naturaleza bonita y una cultura que me gusta”.
En el acto de bienvenida, celebrado esta mañana en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el vicerrector de Desarrollo Estratégico y Planificación, Alfredo Bol Arreba, ha asegurado que durante estos días la UBU será la casa de todos ellos, y que “comprender, con respecto, que hay otras formas de entender la vida será una de las mayores enseñanzas que os llevaréis”, subrayando además que quien es capaz de entender a otros no simplemente muestra un gesto de tolerancia o solidaridad, sino que tiene una “importante ventaja competitiva frente al resto”.
Durante las próximas tres semanas los estudiantes asistirán a diez ponencias y talleres sobre diferentes aspectos del español y la cultura española a cargo de expertos y profesores de la Universidad de Burgos.