Un tendedero inteligente, un generador hidroeléctrico, y un proyecto de ecocontrol ganan el primer premio de las III Olimpiadas de Teleco

Entre los proyectos ganadores, figuran un ‘tendedero inteligente’, que funciona con energía solar y se guarda cuando detecta lluvia; un generador eléctrico que utiliza un motor de lavadora acoplado a una bicicleta; un robot clasificador de residuos apoyado en una IA, o un sistema de purificación de agua alimentado con energía solar.

Entrega de premios de las III olimpiadas nacionales de telecomunicaciones Teleco Games.

Las III olimpiadas nacionales de telecomunicaciones Teleco Games han entregado sus premios en un acto celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, al que han acudido los equipos finalistas de este año y que ha servido para destacar la creatividad y la innovación del alumnado participante en esta tercera edición. 

Las III Olimpiadas Nacionales de Teleco buscan promocionar las telecomunicaciones, la cultura científica y la tecnología entre el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior, con el fin de despertar vocaciones científicas y tecnológicas. Más de 1.600 alumnos de toda España en las categorías individual y por equipos, junto a 26 universidades, han participado este año en una edición en la que se pedía desarrollar proyectos que reflejen cómo las telecomunicaciones pueden contribuir a garantizar una energía asequible, segura, sostenible y moderna, cumpliendo así el ODS 7: energía asequible y no contaminante. 

Entre los proyectos ganadores, figuran un ‘tendedero inteligente’, que funciona con energía solar y se guarda cuando detecta lluvia; un generador eléctrico que utiliza un motor de lavadora acoplado a una bicicleta; un robot clasificador de residuos apoyado en una IA, o un sistema de purificación de agua alimentado con energía solar.

Matías González, secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, ha comenzado dando la enhorabuena a los premiados “por la creatividad y calidad de los proyectos participantes en estas Teleco Games”. También ha destacado “el papel central de los ingenieros de telecomunicación para la transformación digital”, y recordado que “la tecnología no debe ser un fin en sí mismo, sino que debe contribuir a mejorar la vida de las personas”.

Por su parte, Luis Miguel Chapinal, decano de COITT, ha subrayado “el increíble potencial que tienen nuestros jóvenes”. Y ha destacado “cómo las telecomunicaciones pueden ayudar a mejorar la sociedad, y es por eso que debemos seguir fomentando las vocaciones tecnológicas entre la juventud, para que puedan desarrollar sus ideas y contribuir a un mundo mejor”.

Jóvenes talentos desde 1º ESO

Las olimpiadas Teleco Games son una iniciativa organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), junto con la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT),que aglutina a una veintena de escuelas universitarias.

En esta tercera edición han presentado una novedad: la posibilidad de participar a todos los chicos y chicas de Secundaria, incluido 1º de la ESO, con el fin de despertar el interés de los jóvenes desde edades más tempranas. Así como la celebración del acto de entrega de premios presencial, en el que además de presentar sus proyectos, recibieron una charla inspiradora a cargo de la divulgadora TIC y consultora en IA, Nerea Luis Mingueza.

Talleres, visita a universidades y orientación

Durante cinco meses, el alumnado ha trabajado, en grupo o de forma individual, para desarrollar proyectos que muestren cómo las telecomunicaciones pueden garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante usando un prototipo basado en cualquier plataforma programable con el IDE de Arduino

En la fase inicial de las olimpiadas, los participantes han podido participar en talleres tecnológicos, visitar una de las 26 universidades colaboradoras para conocer las instalaciones y sumergirse en el ambiente universitario, además de recibir una charla de orientación en la que se han acercado a los estudios de ingeniería técnica de telecomunicaciones, sus diversas especializaciones y las oportunidades laborales que ofrece. 

Los equipos participantes han tenido que exponer y defender sus proyectos ante un jurado compuesto por docentes e investigadores/as universitarios/as, profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación y por entidades patrocinadoras del evento. 

Proyectos galardonados en las III Teleco Games:

Categoría: 1º, 2º, 3º y 4º ESO 

1º PREMIO: Proyecto: ‘Tendedero inteligente’. IES Colegio María Inmaculada (Albacete)

Equipo: Lydia Escribano Barba, María Montes Juncos, Carmen Gomariz Esparcia, Eva De la Concepción Lozano, Pablo González Andreu y Paula García Morote. 

Docente responsable: Marina Sokolova Sokolova

2º PREMIO: Proyecto: Generador eléctrico. IES Las Norias (Alicante)

Equipo: José Muñoz Peña, Sandro Noguera Le Foche, Antonio Martínez Ferez y Manuel Corbí Mira. Docente responsable: Miguel Ángel Mirambell Serrano

3º PREMIO: Proyecto: Sistema de medición de energía solar fotovoltaica. IES Río Nora (Asturias)

Equipo: Tania Ornia Blanco, Ana Cabrera Sánchez, Manuel Palacios García, Samuel Ferro Almeida y Paula Rodrigo Castillo. Docente responsable: Jaime Ramón Álvarez Huerta

4º PREMIO: Proyecto: Spark. INS Mediterráneo (Barcelona). Equipo: Eric Dulhai, Martina Cattaneo y Luca Bouman. Docente responsable: Montse Bellot

Categoría II: Bachillerato 

1º PREMIO: Proyecto: Generador Hidroeléctrico. IES Rosais 2 (Vigo). Equipo: Alicia Montalvo Cendón, Xián Pena Puza y Nikolas Antón Cremades. Docente responsable: Víctor Gerardo Ronco García

2º PREMIO: Proyecto: EcoCheck: Evaluación Ambiental para Energía Solar. IES Isbilya (Sevilla). Equipo: Daniel Farfán Rodríguez, Antonio Alexis Fraile Díaz, Nicolás Samanes García y José Manuel Tierno Collado. Docente responsable: Francisco Javier Ruano Vázquez

3º PREMIO: Proyecto: Reciclaneitor. IES Castillo de Luna (Alburquerque – Badajoz). Equipo: África Vicho Píriz, Vanessa Sánchez Naranjo, Alba González Corchado, José Manuel Mozo Maya y Jorge Cardoso Holgado. Docente responsable: Luis Alberto Horrillo Horrillo

4º PREMIO. Proyecto: Parque S.A.D.A. IES Isaac Díaz Pardo (Sada – La Coruña). Equipo: Luiz Fernando Araujo de Melo, Adrián Arnoso Bermúdez, Johanna Fiorella Barral Recalde, Montserrat Rodríguez Alfonsín y Ángel Rodríguez Naya. Docente responsable: Patricia Iglesias Noguerol.

Categoría III: FP Grado Medio y Superior 

1º PREMIO: Proyecto: EcoControl. CIFP A Farixa (Orense). Equipo: David Araújo González, Mario Caride Otero, Raúl Dos Ramos Álvarez, Juan Arturo Martín Capecchi, Luis Francisco Martínez Araya y Álex Tielas Espiñeira. Docente responsable: Ricardo Ameijeiras Vázquez

2º PREMIO: Proyecto: Purificador de agua a través de energía solar. Instituto Salesianos Puertollano (Ciudad Real). Equipo: Fernando Aguilar Ballesteros, Adrián García Garrido y Eloy Pellitero Manzanares. Docente responsable: José Luis Fernández Collado

3º PREMIO: Proyecto: LINKIN. IES Suárez de Figueroa (Zafra – Badajoz). Equipo: Miguel Macías Zambrano, Pablo Girol Hernández, Gorka Pacha Gurruchaga y Víctor González Gordillo. Docente responsable: Juan Enrique Agudo Garzón.

4º PREMIO. Proyecto: Enerflow. Escuela Industrial Sabadell. Equipo: Eric Dos santos Corrales, Leonardo Brandan y Naiara García Quesada. Docente responsable: Manuel Téllez.

Categoría individual

1º PREMIO: Alumno/a: Erlaitz Garcia Saez de Jauregi. IES Ekialdea BHI de Vitoria. Docente responsable: María Soledad Muñoz Palomo.

2º PREMIO: Alumno/a: Meng Lai Wu: Escuela La Devesa de Carlet (Valencia). Docente responsable: Amparo Galvis.

3º PREMIO: Alumno/a: Carlos Merry Ramada. Colegio San Francisco de Asís (Mijas – Málaga). Docente responsable: Yolanda Alarcón López

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.