Resultados de la PAU 2025: el nuevo formato de examen pasa factura y hay menos aprobados

Ya se van conociendo los resultados de los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida popularmente como Selectividad. El nuevo formato de examen estrenado este año, con un mayor peso de la evaluación competencial y menos optatividad, ha resultado en una bajada generalizada del porcentaje de aprobados, que en algunas universidades ha superado los cinco puntos porcentuales.

Las notas medias también han sido sensiblemente más bajas, por lo que es de esperar que se registre un descenso en las notas de corte de las carreras universitarias, después de unos años al alza, sobre todo, a partir de la implantación de un modelo de prueba más sencilla, para amortiguar el impacto de la pandemia.

La PAU de 2025 se ha celebrado con varias novedades: por un lado, ha contado con un solo modelo por materia de examen, reduciéndose la posibilidad de elegir opción; por otro, en la corrección se han tenido muy en cuenta los criterios ortográficos, gramaticales y léxicos para la puntuación final, a lo que se añade que el 25% de las preguntas eran de carácter competencial, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Cada universidad está facilitando datos sobre los resultados obtenidos por el alumnado que del 3 al 5 de junio realizó los exámenes de acceso a la universidad.

Resultados de la PAU 2025

Notas de la PAU 2025 en Andalucía

El 91,98% de estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de la PAU en la comunidad ha logrado el aprobado, lo que supone 38.013 de un total de 41.327 alumnos examinados en esta parte obligatoria, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Ese porcentaje es inferior al 96,86% obtenido en 2024 debido a los cambios sustanciales incorporados en el nuevo modelo de evaluación aplicado este año, que introduce un formato con menor opcionalidad y mayor peso de preguntas competenciales. En cualquier caso, la tasa de aptos registrada este año se corresponde con los niveles alcanzados en la etapa pre-COVID.

Atendiendo al género, de las 23.402 mujeres que han realizado esta fase, un total de 21.441 la han superado, lo que supone un 91,62%; mientras que, en el caso de los hombres, 16.572 de los 17.925 presentados han obtenido un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 92,45%.

Notas de la PAU 2025 en la Universidad de Almería

El 91% de los estudiantes que este año han realizado completa la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la provincia de Almería la han superado y podrán, por tanto, matricularse para cursar grados de enseñanza superior. Esta cifra es sensiblemente menor a la de 2024, cuando se registró un 97% de aprobados.

Las calificaciones son públicas desde este jueves en todo el Distrito Único Andaluz (DUA). En Almería, las máximas calificaciones, sumando las notas de la fase de acceso y la de admisión (sobre 14 puntos) han sido las siguientes:

  • Alicia Jiménez Fernández, máxima nota, IES Sabinar de Roquetas de Mar, nota: 13,93.
  • Daniel Torac, IES Las Marinas de Roquetas de Mar, nota: 13,92.
  • Alejandro Guerrero Sanabria, CDP Compañía de María, de Almería, nota: 13,895.

Una vez conocidas las calificaciones, las credenciales de notas definitivas se emitirán el 18 de junio para quienes no hayan solicitado revisión de las calificaciones otorgadas en primera corrección, y el 23 de junio de 202 5 para quienes hayan solicitado revisión de las calificaciones otorgadas en primera corrección.

Por otra parte, a partir de hoy mismo se abre el plazo ordinario de solicitudes para estudios de grado en todo el distrito andaluz, plazo que permanecerá abierto hasta el día 23 de junio.

En Almería se han examinado 3.901 estudiantes, repartidos en nueve sedes de seis localidades de la provincia, un 10% de incremento respecto al curso pasado. Del total de la UAL, 199 se han presentado para subir nota en las materias de admisión.

Casi la mitad de los estudiantes inscritos se han examinado en la sede del campus y los demás se reparten entre los IES Aguadulce y Turaniana, en Roquetas de Mar, Fuente Nueva y Santo Domingo, en El Ejido, Cura Valera, en Huércal Overa, Cardenal Cisneros, en Albox, y Gaviota, en Adra.

Notas de la PAU en la Universidad de Granada

La convocatoria ordinaria de la PAU ha concluido con un 91,06% de aprobados en la Universidad de Granada. A las pruebas se han presentado finalmente 5.668 estudiantes que se han examinado en 34 sedes en la provincia de Granada, Ceuta, Melilla y en los centros españoles situados en el Reino de Marruecos.

En esta convocatoria de la PAU ha descendido el porcentaje de aprobados respecto a la PEVAU del año pasado, que quedó en un 97%, volviendo a niveles pre-covid. Sin embargo, la nota media –que ha bajado 0,2 décimas– es aún superior a las del periodo anterior a la pandemia

Notas de la PAU 2025 en la Universidad de Huelva

En la Universidad de Huelva, el número de estudiantes aptos en la convocatoria ordinaria de la PAU ha alcanzado en las notas provisionales los 1.801 estudiantes, un 87%, frente al 13% restante que han sido estudiantes no aptos. Un total de 403 estudiantes se han presentado solo a admisión con el objetivo de mejorar su nota. El porcentaje de probados en 2024 fue del 92,28%.

La Vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra, ha detallado que un total de 2.473 estudiantes –de 2.529 convocados– se presentaron a la PAU en las sedes de la provincia distribuidas en los campus de la Onubense y en Aracena.

Asimismo, la vicerrectora ha precisado que las mejores notas de Acceso (9,985) y Admisión (13,985) corresponden a un estudiante del IES La Palma, Sergio Herrera García, quien ha manifestado su intención de estudiar el grado de Medicina y al que se le ha felicitado desde la propia Universidad de Huelva.

Notas de la PAU 2025 en la Universidad de Jaén

El 93,8% de estudiantes ha superado la Fase de Acceso a la Universidad de la PAU en la convocatoria de junio en la provincia de Jaén, en concreto, 2.718 de las 2.939 personas que se presentaron a esta fase. Exclusivamente, a la fase de admisión se presentaron 416 estudiantes, lo que supone que, en total, durante los pasados días 3, 4 y 5 de junio realizaron la PAU un total de 3.355 personas. Hay que señalar que falta por realizar una prueba de incidencias y que las calificaciones aún son provisionales.

Respecto a las mejores calificaciones en la provincia, la nota más alta ha sido la conseguida por Paloma Ruiz Pym, del IES Andrés de Vandelvira de Baeza, que ha obtenido un 9,966 en a Fase de Acceso (que se puntúa de 0 a 10), obteniendo un 13,898 en cuanto a la suma total de la Fase de Acceso y Admisión, en la que la puntuación máxima puede llegar a 14 en función de la posterior elección de Grado universitario.

Notas de la PAU 2025 en la Universidad de Málaga

El 92,56 por ciento de los alumnos que se presentaron la pasada semana a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la provincia de Málaga han aprobado, con una nota media de 6,359 puntos que, sumada al 8,18 de los expedientes, da una calificación final de 7,45.

Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

En la convocatoria de junio se examinaron finalmente 8.924 alumnos. Del total, 1.341 accedieron a las pruebas de admisión, que son las asignaturas que ponderan para subir nota.

El porcentaje de aprobados ha bajado ligeramente este año, ya que el pasado superó las pruebas el 97,63% de los presentados, lo que supone un 5 por ciento más. Respecto a la nota propia de la PAU, también ha descendido un 0.8, pues en 2024 fue un 7.1, cuando este año ha sido el ya mencionado 6.359.

Notas de la PAU 2025 en la Universidad de Sevilla

El 92,17% de los estudiantes examinados en la convocatoria ordinaria ha superado la PAU en la Universidad de Sevilla. Todos ellos han podido conocer sus calificaciones este jueves 12 de junio, día en que se inicia también la solicitud de plazas en los estudios que quieran desarrollar el próximo curso.

Un total de 8752 estudiantes se matricularon en las Pruebas de Acceso, pero finalmente se presentaron a las pruebas 8733. Del alumnado matriculado en esta fase, 8049 han conseguido superarla.

La nota media de las calificaciones obtenida por el alumnado en esta edición se sitúa en 7,63. Al desglosar los resultados por sexo, las mujeres han obtenido una media de 7,71, frente al 7,54 de los hombres. Se mantiene así la tendencia de los últimos años en el que las alumnas obtienen resultados ligeramente superiores.

Asimismo, 2273 estudiantes se matricularon únicamente en las Pruebas de Admisión (voluntaria), lo que eleva el total de personas matriculadas en algunas de las fases de PAU en la Universidad de Sevilla a 11025.

La nota media de esta convocatoria no ha experimentado grandes variaciones respecto a los últimos años. En 2023 y 2024 fue de 7,74 y en 2022 era de 7,48. En los últimos 10 años, la media más alta se registró en 2021 con 7,86 y la más baja en 2016 con 7,21. En cuanto a la cifra de aprobados, el dato de este año es ligeramente inferior a anteriores convocatorias, pero sigue en la misma línea. En la convocatoria ordinaria de 2024 el porcentaje de aprobados fue del 99,49%, en 2023 fue del 95,98 y en 2022 del 96,23%. En 2020 se registró un 92,35% de aprobados, en 2019 un 92,89% y en 2017 un 91,13%.

Notas de la PAU 2025 en la Universidad de Castilla-La Mancha

El porcentaje de aprobados en la nueva PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha es del 96,34 %, lo que significa que la han superado 8256 de las 8570 personas que concurrieron a esta fase ordinaria, celebrada los días 4, 5 y 6 de junio. Quienes no estén conformes con sus calificaciones podrán solicitar la revisión de exámenes desde hoy y hasta el lunes 16 de junio. El porcentaje de aprobados en la convocatoria de la EvAU de junio del pasado año fue del 96,05 %.

Por campus, en Albacete aprobaron la PAU 1903 estudiantes, el 95,58 % de los presentados, y suspendieron 88. En Ciudad Real, superaron las pruebas el 96,45 % de los estudiantes presentados, lo que en cifras absolutas se traduce en 2363 aprobados y 87 suspensos. En Cuenca, el porcentaje de aprobados fue del 96,67 %, con 813 estudiantes que superaron con éxito las pruebas y 28 que las suspendieron; en Toledo, aprobaron 2446 alumnos, el 96,64 % de los presentados, frente a los 85 que la suspendieron; y en la sede de Talavera de la Reina han aprobado 731 alumnos, el 96,57 %, suspendiendo 26 estudiantes.

Resultados de la PAU en la Universidad de Burgos

El 96,14% de los estudiantes que realizaron la PAU en el distrito universitario de Burgos entre el 3 y el 5 de junio han aprobado el examen. Este dato supone un leve descenso de cerca de dos puntos frente al del año pasado, cuando la cifra quienes superaron la prueba fue del 98,07%. Por sedes, el porcentaje de aprobados asciende 97,59% en Aranda de Duero y 96,52% en Burgos, mientras que Miranda de Ebro ha sido de 95,73% y 87,50% en Medina de Pomar. 

Andrés Serna, director de Acceso y de Bachillerato de Investigación/Excelencia de la Universidad de Burgos, señala que ese pequeño descenso se encuentra totalmente dentro de lo esperable, “no tanto por la mayor dificultad de la prueba sino por el cambio de modelo”, y añade que son datos comparables a los de años anteriores, “incluso análogos a los de antes de la pandemia, lo que demuestra que sigue habiendo optatividad suficiente para que se obtengan buenos resultados”.

La nota más alta de la prueba, obtenida por Álvaro Renedo Estévez, del IES Félix Rodríguez de la Fuente, es 9,700. Estudiante del Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE) de Ciencias con la Universidad de Burgos, Álvaro señala que le gustaría cursar el doble grado de Física y Matemáticas. También estudia en el IES Félix Rodríguez de la Fuente Elvira Castaño Izquierdo, que con un 9,688 saca la segunda mejor calificación en la PAU 2025 en el distrito universitario de Burgos y afirma que quiere estudiar Filología Inglesa.

Las mejores notas finales de acceso, calculadas con una media ponderada entre las de la PAU y Bachillerato, corresponden a Javier Sevilla Sancha, del IES Pintor Luis Sáez, con 9,845, interesado en el doble grado en Historia y Economía, y a Rocío de la Fuente Mateos, del IES Cardenal Sandoval y Rojas, con 9,820, a quien le gustaría estudiar Biomedicina

Resultados de la PAU en la Universidad de León

La Prueba de Acceso a la Universidad tenía este año un nuevo formato con una estructura más competencial y menos memorística, pero esos cambios apenas han producido modificaciones ni en el porcentaje de aprobados, ni en las notas medias del alumnado que se presentó a la PAU en la Universidad de León. De los 1.851 alumnos presentados en la fase general, han aprobado 1.778, lo que supone un porcentaje de 96,06 (en 2024 fue del 97,97 por ciento). 

Las cifras desgranadas entre los dos campus de la Universidad de León son las siguientes, en el de Vegazana el porcentaje de aprobados alcanzó el 95,75 por ciento (1.330 aptos de los 1.389 presentados), mientras que en el de Ponferrada el porcentaje se elevó hasta el 96,97 por ciento (448 aprobados de los 462 presentados). 

La nota media de la prueba total es 6,80 y con el expediente (media total) es 7,53 (7,54 en León y 7,50 Ponferrada)

El vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, destaca que el porcentaje de aprobados “no difiere de manera significativa” respecto al registrado en 2024 y, por campus, “las diferencias también son escasas”, casi un 97 por ciento en el campus de Ponferrada, frente a un 95,75 por ciento en el de Vegazana, resultados “en línea” con las otras tres universidades públicas que conforman el Distrito Único de Castilla y León. En cuanto a la calificación media global, desciende menos de medio punto respecto a la EBAU 2024 (7,13). 

Con todos estos datos, Julio Abad asegura que “desde la Universidad de León hacemos una valoración muy positiva de estos resultados, por cuanto parece evidente que el cambio de la EBAU a la PAU no ha tenido un impacto relevante en el alumnado, de modo que, como se pretendía, se ha logrado una transición suave a este nuevo modelo en el que seguiremos avanzando en los próximos cursos al incrementar de forma progresiva el carácter competencial de la prueba”

Resultados de la PAU 2025 en Valladolid

El 97.04% de los estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (UVa) supera la prueba ordinaria de la PAU. En total han sido 4.094 estudiantes aprobados y una nota media de 7,50. La nota más alta del distrito UVa ha sido un 9.95. La Universidad de Valladolid en colaboración con el Banco Santander premiará a las mejores notas de la PAU que estudien el próximo curso en la UVa. 

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Universidad reflejan un ligero descenso de la nota media respecto al año anterior: un 7,50 frente al 7,62 del 2024. Un total de 4.219 alumnos se han presentado a la Convocatoria Ordinaria de la PAU en el distrito de la Universidad de Valladolid, que abarca las provincias de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. De ellos han aprobado 4.094, lo que representa el 97,04% de los presentados, un porcentaje ligeramente inferior al año anterior (98,93%).

Los resultados de la prueba por provincias han sido los siguientes: 

  • En Palencia se presentaron un total de 610 alumnos, de los cuales han aprobado 586, el 96,07%. La nota media de la provincia es de 7,43.
  • En Segovia se presentaron 606 estudiantes y han aprobado el 97.03% (588 alumnos), con una nota media de 7,52.
  • En Soria se presentaron un total de 447 alumnos, de los cuales han aprobado 431, el 96,42%. La nota media de la provincia es de 7,48.
  • En Valladolid se presentaron 2.556 estudiantes y han aprobado el 97.38% (2.489 alumnos), con una nota media de 7,51.

Resultados de la PAU 2025 en Extremadura

Un total de 4.951 estudiantes, de los 5.536 matriculados, han realizado la PAU en Extremadura los días 3, 4 y 5 de junio (2.851 mujeres y 2.100 hombres). Un total de 4.698 estudiantes (2.686 mujeres y 2012 hombres) han superado la convocatoria de junio, cifra que representa el 94,9% de los presentados. La calificación media de las 31 materias objeto de examen ha sido de 6,68.

Entre las principales novedades de este año, ha destacado la inclusión de un bloque competencial en torno al 20-25% del total del examen, donde se ha evaluado no sólo conocimientos memorísticos, sino también la capacidad crítica y la resolución de problemas.

Las mejores calificaciones en la primera PAU competencial han sido:

  • 14,00. IES Santa Eulalia. Mérida.
  • 13,975. IES Norba Caesarina. Cáceres
  • 13,950. IES Pedro de Valdivia. Villanueva de la Serena.
  • 13,950. IES Carolina Colorado. Almendralejo.
  • 13,950. Colegio Santa María Assumpta. Badajoz.

Resultados de la PAU 2025 en Madrid

En la Comunidad de Madrid, la PAU ha arrojado un porcentaje de aprobados del 95,51, así como dos dieces, conseguidos por un chico y una chica, de un instituto público y de un colegio privado. La convocatoria de 2025 también deja cuatro notas de 9,975. Como ha ocurrido en la mayoría de las comunidades autónomas, en la de Madrid ha bajado el porcentaje de aprobados con respecto a la convocatoria de 2024, cuando el examen fue superado por el 96,5%.

Resultados de la PAU 2025 en Asturias

El 94,57 % de los 4.485 estudiantes que realizaron la fase de acceso de la PAU en la convocatoria de junio de este año en Asturias han conseguido superar los exámenes. El porcentaje es muy similar al obtenido el año pasado, cuando aprobó el 94,97 % del estudiantado examinado. Por géneros, han sido aptos el 94,17 % de las mujeres y el 95,07 % de los hombres.

La nota media general de la prueba EBAU de este año ha sido de 7,355, un dato también similar al de junio del año pasado, cuando se alcanzó el 7,418. La nota más alta obtenida en esta convocatoria de 2025 ha sido de 10 y un total de 619 estudiantes han conseguido una calificación igual o superior a 9.

Resultados de la PAU 2025 en la Comunidad Valenciana

El 95,68 % de los estudiantes que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la PAU en la Comunidad Valenciana superó las pruebas. Este porcentaje refleja una disminución respecto al curso anterior, cuando el 98,32 % de los alumnos aprobó en la fase ordinaria.

Según la Consejeria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, esta bajada se debe a que en 2025 se ha eliminado la optatividad aplicada durante el modelo covid, lo que ha influido en una reducción tanto de la nota media como del porcentaje de aprobados, situándose en valores similares a los de 2019, cuando el porcentaje de aprobados fue del 96,63 % y la nota media de 6,28.

La nota media de la fase obligatoria en la fue de 6,39 sobre 10, frente al 6,74 del curso pasado. Por género, las mujeres han obtenido una media de 6,41, mientras que los hombres han alcanzado un 6,37.