Un modelo matemático, que formula el comportamiento de la Economía a partir de ecuaciones, permite identificar las variables que motivaron el fracaso de la política de inyección de dinero a los bancos para relanzar la economía que realizó el BCE durante la crisis.
La causa estuvo en la particular estructura del sector bancario, que no puede estar constituido ni por muchas entidades pero tampoco por un número reducido, y en la que no se contempló la prudencia con que actuaban las entidades financieras para prestar dinero cuando éstas lo recibieron del BCE para estimular la economía.
Este modelo, que describe el funcionamiento de la Economía a través de ecuaciones, ha sido desarrollado por el profesor de la UVa Pedro Gutiérrez Díez, y puede ser utilizado para desvelar los comportamientos de la política monetaria del BCE, que varían en función de los diferentes momentos y entornos
¿Qué motivó el fracaso de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) durante la crisis financiera de 2007? Un modelo matemático, que formula el comportamiento de la Economía a partir de ecuaciones, permite identificar las variables que motivaron el fracaso de la política de inyección de dinero a los bancos para relanzar la economía que realizó el BCE durante la crisis.
Y la causa estuvo en la particular estructura del sector bancario, que no puede estar constituido ni por muchas entidades pero tampoco por un número reducido, y en la que no se contempló la prudencia con que actuaban las entidades financieras para prestar dinero cuando éstas lo recibieron del BCE para estimular la economía.
Esta explicación, plasmada en una relación entre los préstamos concedidos por los bancos con la inflación y los tipos de interés, es la que ha encontrado el profesor e investigador del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Instituto de Matemáticas (IMUVa) de la Universidad de Valladolid Pedro Gutiérrez Díez, gracias a una formulación matemática que permite explicar la situación que se vivió durante la crisis y otros efectos de la política monetaria europea y, lo que es más importante, permite conocer todas las variables que puede controlar el BCE y saber cómo actúan dentro de las especificidades de cada entorno.
El artículo que recoge esta investigación ha sido publicado en la principal revista especializada en ciencias sociales del prestigioso grupo Nature, concretamente en “Humanities and Social Sciences Communications”. La relevancia de este trabajo de investigación, en la que Pedro Gutiérrez llevaba estudiando ya tiempo, al que se incorporó el becario de doctorando Tibor Pàl, es que puede analizar éste y otros comportamientos anómalos en la política monetaria y conocer los mecanismos que los han originado. Su interés es que puede ser utilizado para el análisis de cualquier política, incorporando las nuevas variables que se dan en cada situación.
El contexto financiero en 2007
Pedro Gutiérrez ilustra la situación que se vivió durante la crisis de 2007. “Dadas las particularidades del sector bancario, la Unión Europea fomentó en los años previos un mercado financiero donde el número de bancos no era demasiado alto para evitar que la competencia motivara quiebras o problemas bancarios. Fue una época de fusiones y requisitos que redujeron mucho el número de entidades bancarias, y éstas, vislumbrando problemas de quiebra durante la época de crisis, empezaron a ser prudentes a la hora de prestar, todo lo contrario a lo que esperaba el BCE cuando les inyectó dinero para que estimulasen la economía a base de préstamos.
Dada la ausencia de competidores, estas pocas entidades bancarias lograron congelar el flujo de préstamos”. “Y esta política diseñada en ese momento por el BCE se basaba en comportamientos anteriores y funcionan en base a ciertos mecanismos. Pero en esta ocasión no funcionaron como se esperaba”, explica el profesor de la UVa.
“Se sabe que la inflación tiene unos mecanismos de comportamiento que funcionan al margen de las circunstancias o de la época, y que aunque son los mismos ahora que en el siglo XVI, están inmersos en sociedades cambiantes. Esas incógnitas que hay detrás, en concreto en la actual política monetaria europea, que es regulada por el Banco Central Europeo (BCE), es lo que hemos querido identificar. Y en nuestra investigación hemos elaborado una formulación muy sólida que explica las incógnitas que había, es decir, cómo son estos mecanismos que no se sabía cómo hacían funcionar la política monetaria”, explica Pedro Gutiérrez.
Un modelo versátil y sencillo
Este nuevo modelo teórico a base de ecuaciones, en la que se incluyen unos parámetros de la economía que generan unos comportamientos determinados, podrían también explicar lo que está sucediendo actualmente. Para el profesor de la UVa lo interesante de este modelo es que es muy versátil y sencillo de aplicar, por lo que abre nuevas vías de investigación de los mecanismos de transmisión de las políticas monetarias.
Otro dato de interés es que puede llegar a ser utilizado por diversos organismos e instituciones, entre ellos el Banco Central Europeo, ya que es “muy completo”, destaca Pedro José Gutiérrez. De hecho, desde su aparición en la revista en 2022, tras superar una criba entre muchos artículos que se envían, ha conseguido presentarse en varios congresos internacionales (Estados Unidos, Canadá, Europa), a los que asisten representantes de grandes empresas y entidades económicas y financieras.
De hecho, tras la pandemia, han visto que sus predicciones, gracias a este modelo, han sido acertadas, porque ya habían detectado las variables que hacen que motivan que los bancos presten más o menos dinero. Y una de ellas es la fuente de riesgo de la economía o el miedo a una nueva crisis financiera, que de alguna forma es ajena al BCE, pero otras pueden controlarlas, como son la modificación de los tipos de interés o permitir que existan más o menos entidades financieras. “Tiene varios instrumentos y nosotros hemos sido capaces de especificar cómo influyen cada uno de estos elementos, por lo que se abren nuevas posibilidades para controlar lo qué sucede”.
El trabajo publicado forma parte de un proyecto de investigación dirigido por Julia Martínez y Óscar Angulo “Modelización y Análisis numérico en problemas de evolución con aplicaciones en biología, economía y finanzas, y fluidos”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Parte de esta investigación se desarrolló en el Instituto Europeo Universitario (Fiesole, Italia).