Nueva formación en la UJA sobre comunicación estratégica en la industria agroalimentaria

La Universidad de Jaén y OLINT imparten desde hoy miércoles hasta mañana jueves el primer programa de ‘Comunicación Estratégica y Corporativa en la Industria Agroalimentaria’, bajo la dirección de la catedrática de Organización de Empresas María Jesús Hernández, y del profesor y consultor Juan Vilar.

curso comunicacion estrategica agro uja

El curso ha sido inaugurado este miércoles por el Rector Nicolás Ruiz, que ha agradecido a sus organizadores su implicación y compromiso por hacer realidad este programa formativo de la UJA, “que tendrá un gran impacto en la formación de los futuros profesionales del sector agroalimentario”. El Rector se ha referido a la industria agroalimentaria como un pilar fundamental para la economía, en particular a la industria oleícola, que “ocupa una posición de especial relevancia y donde hay que seguir avanzando en la promoción y comercialización a nivel mundial”.

Sobre la temática del curso, Nicolás Ruiz ha indicado que, en el actual contexto dinámico, globalizado y competitivo, la comunicación estratégica y corporativa “se erige como una herramienta indispensable para el éxito de las empresas”, porque a través de una comunicación bien diseñada, coherente y eficaz, las empresas pueden avanzar en muchos aspectos, como por ejemplo: dar a conocer sus productos y marcas; marcar una diferenciación con respecto a la competencia, fijando así un posicionamiento bien definido en un mercado cada vez más saturado; construir relaciones sólidas con clientes y partes interesadas.

“En definitiva, la comunicación corporativa estratégica, bien planificada y ejecutada, contribuye, de forma determinante, a alcanzar los objetivos de negocio de las empresas. El principal, desde luego, aumentar las ventas y crecer en rentabilidad, pero hay otros, como reforzar la imagen de marca y mejorar la reputación, abrir nuevos mercados o fidelizar clientes”, ha asegurado el Rector de la UJA.

En este sentido, el objetivo principal de este curso es proporcionar al alumnado los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para desarrollar e implementar estrategias de comunicación efectivas en un ámbito dinámico y complejo como es el de la industria agroalimentaria. “Se trata de un curso completamente necesario para el sector agroalimentario y, desde la UJA, lo vemos como una prioridad, para contribuir a seguir profesionalizando y modernizando el sector en la provincia. En ese camino de desarrollo y transformación del sector, van a encontrar siempre a la UJA formando a profesionales cualificados, generando conocimiento a través de la investigación y transfiriendo ese saber al tejido industrial y empresarial”, ha declarado Nicolás Ruiz, que se ha referido a este curso como una oportunidad para su alumnado para aprender de expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación estratégica y corporativa, compartir experiencias y establecer relaciones profesionales.

Respecto al programa, participan, entre otros: Álvaro Guillén, consejero del Grupo Acesur, y miembro de diversas organizaciones, entre las cuales destaca la presidencia de Landaluz, para hablar de la innovación y la clave para diferenciarse; Isabel Cabello, fundadora y directora creativa en Cabello x Mure, para departir sobre definición de una estrategia de Branding, el poder de la marca, el lanzamiento de una marca y cómo captar la atención del lineal; Jorge Montoro, director de estrategia, y Alicia Vives, directora general de ORIVA, que ofrecerán las claves de la importancia de definir una estrategia creativa, la preparación de una campaña efectiva. ; María Escudierstrategic consulting, business development and marketin, anteriormente directora de marketing de producto en PERSAN, que cierra el primer día del curso mostrando cómo segmentar un mercado en función del perfil del consumidor.

El segundo día del curso, Francisco Rionda, miembro del Comité Ejecutivo Asociación Española de Anunciantes / Director General Desarrollo y Nuevos Negocios Alsea Iberia, aportará nociones sobre el poder de la imagen como herramienta de mejora competitiva. Neus Sánchez, directora de marketing y dirección estratégica del negocio de Colectivos en grupo Barymont y profesora Marketing Digital ESIC, junto a Daniel Del Toro, chef e influencer, abordarán el marketing digital y sus efectos.

El programa concluirá en las instalaciones del Grupo Oleícola Jaén, donde además de explicar cómo abordar la imagen de marca, se profundizará en las posibilidades del oleoturoismo como herramienta de prescripción de consumo de aceites de oliva.