Inundaciones: nuevo método de la UCLM y el CSIC para crear mapas de riesgos más fiables
El nuevo método para elaborar mapas de riesgos se basa en la probabilidad y es más fiable que los empleados hoy día.
El estrangulamiento ambiental que llevan décadas sufriendo Las Albuferas de Adra
Científicos de las universidades de Almería, Granada y Málaga piden que se proteja este espacio hoy ‘herido de muerte’
Emplean energía solar para producir biocombustibles y nuevos fertilizantes
El proyecto Pysolo busca ofrecer una solución, tanto para la descarbonización del sector industrial y del transporte, como para la eliminación de las materias primas fósiles en la industria química.
Otra ola de calor con temperaturas de casi 40 grados, y en otoño: estas serán las zonas más afectadas
El veranillo de San Miguel va a ser histórico y recordará a algunos de los días más tórridos de este agosto.
Contaminantes emergentes: desde drogas hasta fármacos que persisten en los ríos
La caracterización de los contaminantes orgánicos marca los estándares de calidad contemplados en la legislación ambiental de la Unión Europea.
Círculos de hadas: uno de los fenómenos más llamativos de la naturaleza que ya tiene explicación
Los círculos de hadas son enigmáticos patrones de suelo desnudo circulares rodeados de vegetación que hasta ahora únicamente se habían descrito en Namibia y Australia.
El veranillo de San Miguel de este año va a pasar a la historia
El otoño astronómico ha comenzado con un bloqueo anticiclónico que se espera que dure hasta principios de octubre.
Fondos coralígenos: un tesoro natural sumergido en peligro
Paisajes submarinos, arrecifes rocosos con coral o bosques de gorgonias constituyen un patrimonio natural único de España, que resulta un gran...
Malas noticias sobre la recuperación de la biodiversidad de los ríos desde 2010
Los ríos se enfrentan a nuevos tipos de contaminantes, modelos de agricultura intensiva y aparecen las consecuencias del cambio climático.
Encuentran el factor del que depende que un bosque se recupere tras un incendio
Las características de las plantas que pueblan un monte son fundamentales en su capacidad para recuperarse tras un incendio.
Sequía: podríamos estar ante el principio del fin de este periodo tan seco
Aunque se espera un otoño más cálido de lo normal, es probable que las precipitaciones de la Península Ibérica se sitúen por encima de lo normal este otoño, especialmente en la vertiente atlántica.
Una rapaz está aniquilando en Doñana a los murciélagos más grandes y amenazados de Europa
Esta rapaz es responsable de hasta el 40% de las muertes de los nóctulos de Doñana.
El proyecto de la UCLM que permitirá formar a nuevos talentos en energías renovables
Este proyecto financiado por la Comisión Europea impulsará estrategias de innovación tecnológica en la educación.
Cargar tu coche eléctrico con los excedentes del autoconsumo es posible
Un estudio de la Fundación Renovables revela que a día de hoy es absolutamente factible satisfacer más del 50% de la electricidad...
Quincena de la Movilidad Sostenibilidad en la UJA: las actividades para generar nuevos hábitos
Este programa de la Universidad de Jaén persigue promover hábitos de movilidad sostenible entre su comunidad.
Olas de calor marinas: descubren en qué zonas del mar duran más tiempo
Un equipo de investigación del CSIC ha participado en un estudio que ha permitido aclarar en qué zonas se prolongan durante más tiempo las olas de calor.
Medio centenar de ciudades y doscientos expertos en ciudades del futuro se darán cita en los Greencities y S-Moving...
Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, regresan los próximos días 20 y 21 de septiembre a...
Crisis en el Mediterráneo: el tesoro que se está perdiendo y necesita restauración urgente
La posidonia oceánica, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es uno de los mayores tesoros, y más desconocidos, de nuestro...
Sólo en la Amazonía andina fueron deforestadas el pasado año dos millones de hectáreas de selva, un 21% más...
Según cifras recolectadas por el Proyecto Monitoreo de la Amazonia Andina (MAAP) en 2022 se deforestaron en esta región 1,98 millones...
El grave problema detectado por la UMA en la gestión de los riesgos naturales
Un experto de la Universidad de Málaga aclara si los planes de gestión de riesgos naturales se han adaptado a la nueva realidad de cambio climático.
Estos factores impiden la recuperación del tipo de pato más amenazado de Europa
Investigadores de la UMH y la UA aclaran que si las muertes no naturales no se reducen un 40% no se recuperará esta especie.
La UHU, sede por primera vez para el Congreso de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza
La Universidad de Huelva acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza (Conserbio) en Huelva. Este...
Endesa ofrece a los hogares con autoconsumo baterías virtuales para que almacenen sus excedentes de energía
La compañía lanza al mercado una nueva tarifa para clientes con placas solares fotovoltaicas con la que es posible guardar...
La UGR y el IAA estudiarán el clima en la alta montaña de Sierra Nevada
Uno de los objetivos fundamentales es el intercambio de información climática que será integrada en la base de datos ClimaNevada.
El final de los gigantes: la disminución de la abundancia de los megaherbívoros africanos
Científicos ha publicado un nuevo artículo revolucionario centrado en los datos de tamaño y abundancia de las comunidades de grandes mamíferos...
Encuentran el motivo de las lluvias torrenciales que se han cebado sobre Chile
En las fechas recientes, Chile ha registrado el mayor evento de precipitación en lo que llevamos de año. Se trata de unas...
Se esperan fuertes tormentas para esta semana: qué zonas serán las más afectadas
Se espera un descenso de temperaturas generalizado, salvo en la vertiente mediterránea.
Medio centenar de crías de tortugas boba son criadas en el IMIDA de Murcia para garantizar que sobrevivan el...
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), centro dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca...
Restaurar los bosques de posidonia, una de las fuentes de oxígeno más importantes del Mediterráneo
Las costas españolas esconden un patrimonio sumergido que pocos conocen: una inmensa pradera submarina de Posidonia oceanica que no existe en ningún otro mar del planeta,...
Geotermia: expertos iberoamericanos analizan los últimos avances en Caminos de la UPCT
En las sesiones se analizarán las últimas aportaciones científicas en la materia y también la legislación que la regula.