El vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad de la Universidad de Huelva (UHU) ha resuelto las ayudas concedidas de su tercera convocatoria de microproyectos de investigación y transferencia, gracias a las cuales seis proyectos recibirán un importante respaldo económico para su realización con un importe total de 20.000 euros.

La convocatoria de las ayudas que harán posible estos microproyectos buscan promover la investigación y la transferencia hasta la sociedad onubense y su tejido productivo e institucional.
En suma, la Cátedra de la Provincia de la UHU ha seleccionado seis microproyectos, cuatro de ellos de investigadores ya emergentes y dos de investigadores ya consolidados, que profundizan en temas como el medio ambiente y el desarrollo local.
Respecto a los investigadores ya consolidados han sido elegidos los proyectos ‘Evaluación de los lechos como fuente de calor’, de la investigadora María José Martín Alfonso; e influencia de de los tratamientos térmicos en la calidad culinaria del garbanzo y mejora de la digestividad’, de María Ángeles Fernández Recamales.
En lo que se refiere a los investigadores emergentes la cátedra ha aprobado los siguientes proyectos: ‘Caracterización hidrogeológica y botánica de las lagunas temporales de la zona norte de Mazagón’, de Dolores Basallote; o ‘El reto turístico de los poblados mineros en declive: El caso de Valdelamusa’, del investigador Carlos Boente López.
El objetivo de la convocatoria es promover la investigación y su transferencia hacia la sociedad y su tejido productivo e institucional, siempre en el marco de la provincia de Huelva. Los proyectos seleccionados, que tendrán de duración hasta marzo de 2023, suponen un avance en la investigación y su transferencia en áreas como el medio ambiente y el desarrollo local.