La UMA suspende sus acuerdos con universidades de Israel y refuerza su cooperación con Palestina

La Universidad de Málaga ha decidido hoy suspender temporalmente los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes mientras persista la ofensiva militar en la Franja de Gaza, o bien, reciba de los mismos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento estricto del derecho internacional humanitario. Esta decisión ha sido adoptada por el rector, Teodomiro López, quien ha informado de esta decisión en un Consejo de Gobierno extraordinario, en el que también han salido adelante un conjunto de acciones de cooperación con universidades palestinas.

La sesión ha comenzado con la intervención del rector, quien resumió la situación en torno al conflicto y sus consecuencias sociales y académicas en la región, en consonancia con las resoluciones aprobadas por la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA). Así, López ha leído el comunicado de AUPA de 28 de mayo, y ha hecho referencia al anterior, de 9 de mayo, en los que se exige un cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción terrorista en la región, y la liberación de las personas secuestradas por Hamas. En el mismo, se solicita además que el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria necesaria para atender la emergencia de su población civil. Finalmente, se insta a las instancias internacionales a tomar las medidas necesarias para acometer, lo antes posible, la reconstrucción y recuperación del territorio palestino.

En este contexto, el rector de la Universidad de Málaga ha comunicado al Consejo de Gobierno que, en virtud de sus competencias, ha decidido suspender temporalmente los acuerdos vigentes con las universidades israelíes, concretamente, las universidades de Tel Aviv, Technion International, Bezalel Academy of Arts and Design, Jerusalem y Ben-Gurión del Néguev, hasta que haya una postura clara de las universidades correspondientes, exigiendo a las mismas que pronuncien un firme e inequívoco compromiso con la paz.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado por unanimidad una convocatoria dentro del II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica, destinada a estancias de investigadores/as de reconocido prestigio de la comunidad científica de Palestina en la Universidad de Málaga.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 1 al 30 de junio de 2024 para realizar estas estancias de hasta seis meses. Para ello, la UMA difundirá esta convocatoria de manera inmediata entre las universidades palestinas de An-Najah National University, Birzeit University, Al-Quds University, Bethlehem University, The Islamic University of Gaza, Palestine Polytechnic University, Arab American University – Jenin, Hebron University, Al Azhar University Gaza, University of Palestine (Gaza), Palestine Technical College (Gaza), University College of Applied Sciences Gaza, Al Quds Open University, Palestine Ahliya University College (Bethlehem) y Al-Aqsa University (Gaza).

Otra de las medidas de cooperación con instituciones palestinas, trasladadas en Consejo de Gobierno, permitirá que la Universidad de Málaga, en coordinación con las oficinas de ACNUR en Málaga y Madrid y 22 ONG, gestionar y facilitar el traslado y alojamiento de estudiantes palestinos a la Universidad de Málaga, en el marco del plan “UMA Refugia”; así como organizar actividades de sensibilización, en colaboración con la Red UMA x Palestina.

Más de 20 acciones en 2024

En lo que va de año, la Universidad de Málaga ha organizado diferentes actividades, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre la situación actual en la Franja de Gaza, entre las que destacan, la intensificación del Plan de Apoyo a Personas refugiadas de la UMA, la celebración de varias conferencias en este contexto como, por ejemplo, “El conflicto árabe-israelí: el asedio de Gaza” o la ponencia «Israel y Palestina, ¿el último conflicto colonial?».

El pasado 5 de marzo, la activista Manal Tamami, reflexionó con estudiantes de comunicación sobre la situación actual de las mujeres palestinas. Asimismo, el 2 de marzo se proyectó el corto “Los que no sienten” en el Festival de Cine de Málaga y se inauguraron dos exposiciones sobre la experiencia del estudiantado y la imagen de Palestina.