El Instituto de Investigación en Telecomunicación de la Universidad de Málaga (TELMA) trabajará junto a la compañía Intel “referente mundial en la fabricación de circuitos integrados (chips) del mundo”, a través de la colaboración que el Hub de Vodafone en Málaga mantiene con la tecnológica estadounidense.

Recientemente, Vodafone ha expandido su asociación con Intel para optimizar algoritmos avanzados para plataformas de Red de Acceso de Radio Abierto (O-RAN). En concreto, el trabajo se centrará en las tecnologías de capa física e implicará a dos unidades del Instituto TELMA de la UMA: la Unidad de Interfaces Avanzados y la Unidad de Comunicaciones y Procesado de Señal.
Así, a través de esta colaboración a tres, se evolucionará la arquitectura de RAN abierta, aprovechando la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático, para, finalmente, el desarrollo de algoritmos ultraeficientes –más rápidos y con menos consumo- para 5G en silicio.
Por parte de la Universidad de Málaga, el equipo científico, coordinado por la catedrática Mari Carmen Aguayo, está integrado por los investigadores Francisco Cañete, Martín González y Juan Antonio Rodríguez.
Aguayo explica que uno de los principios clave de Open RAN es la desagregación de las redes de acceso y las antenas móviles en dominios de radio abierta (O-RU), lo que significa separar hardware y software para impulsar una mayor innovación. “La colaboración entre Vodafone, Intel y TELMA, reúne la experiencia y la capacidad necesaria para investigar e innovar esta área con el fin de avanzar en la arquitectura Open RAN existente y hacer crecer el ecosistema emergente», señala.
Asimismo, la catedrática de la UMA destaca que Intel es el mayor fabricante de chips del mundo, y que la compañía, desde su creación, ha sido pionera en muchos de los avances en electrónica, en particular para computadores personales.