La ULE crea nuevas microcredenciales sobre cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible

La Universidad de León (ULE) amplía su oferta de microcredenciales con tres nuevos programas sobre cine, cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible. Por otro lado, la microcredencial de Guion de cine y televisión llega a su ecuador.

Claro García y Roberto Baelo, profesores en la microcredencial de Guion de cine y televisión de la ULE.

El primero de estos dos nuevos títulos en pequeño formato es la ‘Microcredencial Universitaria en disección anatómica y cirugía podológica por la Universidad de León’, organizada por el departamento de Enfermería y Fisioterapia del campus de Ponferrada. En esta formación participará la empresa de podología Sidas Spain, nombre comercial Podiatech, encargada del préstamo de los micromotores para la realización del curso.

Este título tendrá un formato híbrido de enseñanza y un número mínimo de estudiantes de 10 y máximo de 30 y permitirá profundizar en un enfoque más integral en el tratamiento de las patologías del pie ante la demanda creciente de este tipo de intervenciones que, además, entre otros, supone una mejora más rápida del paciente al tratarse de una cirugía mínimamente invasiva. Esta microcredencial cuenta con el respaldo del Consejo General de Colegios de Podólogos de España que la reconoce como una competencia en expansión dentro del ámbito de la podología, un aprendizaje esencial no solo para la evolución de la profesión, sino también para garantizar una mejor atención quirúrgica a la población. Este título será equivalente a 14 créditos ETCS. 

Por otro lado, la ‘Microcredencial universitaria en Educación para el desarrollo sostenible: integración de la Agenda 2030 en las enseñanzas obligatorias por la Universidad de León’, estará coordinada por Carolina Blanco Fontao, Profesora contratada doctora del departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación, será de enseñanza presencial, equivalente a 4 créditos ETCS y el número de plazas ofertadas será de 15, como mínimo, y 25, como máximo.

Sus objetivos pasan por adaptar la formación del profesorado de enseñanzas obligatorias a los requerimientos legislativos en vigor, garantizar la inclusión efectiva de la Educación para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles de las enseñanzas obligatorias y responder a las demandas actuales del sistema educativo, adaptándolo a los retos y oportunidades del siglo XXI.

Microcredencial de Guión de cine y televisión

La microcredencial en Guion de cine y televisión de la Universidad de León ha llegado al ecuador y lo ha hecho con los más de 20 estudiantes “encantados” de la formación que están recibiendo y con la felicitación por parte de la nómina de profesores por su interés y curiosidad. Este curso les permite “empezar a asomarse un poquito a una disciplina a la que aquí no habían tenido una oportunidad de asomarse. Somos un poco pioneros, se trata de un curso de iniciación que está muy bien si te apetece asomarte, empezar a conocer qué hay detrás de la pantalla o quiénes están haciendo lo que luego se transformará en películas o series y descubrir que tiene cierto misterio, pero no tanto”, asegura Juan Ramón Ruiz de Somavía, uno de los profesores de este curso,guionista profesional, diplomado en Guion por la ECAM, actualmente imparte clases en varios máster de cine y televisión y guionista de Ozzy y Azahar, largometrajes nominados al Goya a la Mejor Película de Animación y ha sido guionista de series como 7 Vidas, Aída, Buen Agente, o Entrevías.

Durante sus clases, los 21 estudiantes han aprendido sobre el proceso de creación de los personajes, se trata, asegura de “descubrir perfiles, mirar a tu alrededor y ver qué es útil y qué es lo primero que puedes usar para a la hora de crear tus personajes, que es de lo que van las historias, seguir a gente a la que le pasan cosas”.

Para Juan Ramón Ruiz esta microcredencial es un acierto porque “la gente se asoma por curiosidad, sin la losa de una formación específica que está buscando incorporarse a una carrera o un oficio de una manera urgente” y eso es “muy gratificante” porque “son gente con muchísima curiosidad por el cine, algunos muy versados ya y otros menos, pero todos con ganas de saber, con curiosidad y una mirada limpia, que eso es fantástico”. 

Los directores del curso son Claro García, director y guionista astorgano galardonado con el Goya al mejor guion adaptado en 2015 y Roberto Baelo, Profesor Titular de ULE, del departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación que destaca que los estudiantes están “encantados” y “disfrutando y aprendiendo mucho” en las clases de esta microcredencial que terminará el 6 de junio y en la que, además de la creación de personajes también aprenden cómo pasar de la ideal al guion, el mapa de las tramas, las escaletas y, para terminar, las secuencias, escenas y diálogos.