La UJA participa en el diseño de un centro de formación europeo en tecnología 3D aplicada al patrimonio

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (IUIAI-UJA) participa en un nuevo proyecto europeo para el desarrollo de un Centro de Competencias 3D on-line para el Patrimonio Cultural. Se trata de una iniciativa que busca convertirse en un pilar fundamental para instituciones culturales, investigadores, educadores y empresas en todo el continente, facilitando la adopción de tecnologías digitales avanzadas, como el 3D, para salvaguardar y revitalizar el legado histórico.

En un mundo cada vez más digital, la necesidad de obtener formación sobre métodos innovadores para la conservación, investigación, educación y turismo cultural es imperativa. En este sentido, este Centro de Competencias surge como respuesta a esta demanda, ofreciendo un punto de encuentro centralizado donde se proporcionarán recursos esenciales y apoyo especializado. 

El proyecto, denominado ‘3D-4CH. Online Competence Centre in 3D for Cultural Heritage’ está coordinado por la start-up Inception (Italia) y forman parte del mismo un total de 21 miembros pertenecientes a museos, universidades, fundaciones, centros de investigación y empresas tecnológicas de 13 países europeos. La duración del proyecto es de tres años y está financiado por el programa Digital Europe. Los investigadores José Manuel Fuertes y Alberto Sánchez dirigirán el proyecto por el IUIAI-UJA.

Lo que el centro ofrecerá y cómo operará

El Centro de Competencias 3D on-line para el Patrimonio Cultural estará enfocado en varias áreas clave para impulsar la transformación digital del sector, como por ejemplo capacitación digital, ofreciendo formación online y presencial en tecnologías 3D, Inteligencia Artificial y realidad virtual, aumentada y mixta, para mejorar las competencias de los profesionales del patrimonio; conocimiento centralizado, a través de la creación de una plataforma con directrices, estándares y buenas prácticas para la digitalización del patrimonio cultural.

También fomentará la colaboración y redes, facilitando un foro para el intercambio de conocimientos y herramientas entre profesionales, investigadores y empresas, fomentando la armonización con otros proyectos europeos; será un soporte a la transformación, ayudando a las instituciones a planificar y ejecutar su transición digital, asegurando que el patrimonio digitalizado sea accesible para usos diversos, incluyendo el turismo y la educación; sostenibilidad y preservación, desarrollando estrategias para garantizar la accesibilidad a largo plazo del patrimonio cultural digitalizado y sus datos, incluyendo apoyo especializado a instituciones ucranianas.

El Centro de Competencias operará como una plataforma virtual multilingüe intuitiva y accesible globalmente, con una biblioteca de buenas prácticas, un catálogo de herramientas y módulos interactivos. Se vinculará con iniciativas europeas clave, como la Nube Colaborativa Europea para el Patrimonio Cultural, y contará con una Red de Colaboración de expertos y representantes de instituciones culturales para guiar su evolución.