La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, se ha reunido con responsables de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidro-Ambiental (IAHR, por sus siglas en inglés), que prepara su 39º Congreso Mundial en Granada con la colaboración de la UGR.

Estos congresos bianuales de la IAHR se han afianzado como una de las citas más destacadas a nivel mundial para la investigación, ciencia e ingeniería del agua y el medio ambiente en sus diferentes facetas, atrayendo a más de mil participantes de todo el mundo. Esta edición, que se celebrará en Granada, tendrá el lema “De la nieve al mar” y pondrá énfasis en la importancia de la gestión integrada e inteligente del agua y del territorio con el fin de dar respuestas satisfactorias a los retos globales actuales marcados por la Agenda 2030, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la organización del congreso, además de la IAHR y la UGR, también participan las direcciones generales del Agua y de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) –que constituyen Spain Water– y la institución china Institute of Water Resources and Hydropower Research (IWHR).
La IAHR es una organización independiente formada por ingenieras e ingenieros y especialistas en agua que trabajan en campos relacionados con las ciencias hidroambientales y su aplicación en el marco del ciclo integral del agua. La asociación promueve el desarrollo sostenible de los recursos hídricos contribuyendo con sus actividades, grupos de trabajo, congresos y publicaciones al progreso del conocimiento. La investigación, la formación continua y el desarrollo profesional de sus miembros guían la acción de la IAHR, especialmente encaminada a fomentar la seguridad hídrica, el avance de la ingeniería en distintos ámbitos como la inteligencia artificial, la ecohidráulica o la adaptación al cambio climático, el fortalecimiento de las capacidades de jóvenes profesionales, la visibilidad de la mujer ingeniera o el progreso de la región africana.
Más información: https://iahrworldcongress.org/