La UAL convertirá a Almería en centro de debate sobre el Derecho del Consumo

Expertos de varias universidades participan en el seminario ‘La protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica’.

La provincia de Almería se ha convertido por un día en el epicentro europeo del Derecho del Consumo gracias un Seminario que han organizado de forma conjunta por la Universidad de Almería y la Diputación Provincial. Bajo el título de ‘La protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica’ ha contado con la presencia, entre otros grandes expertos, del Juez del Tribunal General de la Unión Europea, José Martín y Pérez de Nanclares. 

Acto de inauguración del seminario ‘La protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica’.

El rector de la UAL, José J. Céspedes, y el presidente de la Diputación, Javier A. García, acompañados por las codirectoras del curso Inmaculada Orts y María José Cazorla, han sido los encargados de inaugurar el Seminario y preceder a la ponencia del Juez del Alto Tribunal Europeo en la que ha abordado ‘El Derecho de la Unión Europea y la protección de los consumidores: el destacado papel del TJUE’. Martín y Pérez de Nanclares ha sido presentado por el Juez Decano de Almería, David Villagrá.

José Céspedes ha expresado su satisfacción por el hecho de que “uno de mis primeros actos como rector de la Universidad de Almería esté relacionado con un asunto como este, que afecta directamente a las personas y a su bienestar”, de modo textual. En su intervención ha recordado que “una de las principales prioridades de la UAL es la de promover la transferencia e intercambio de conocimiento con la sociedad en general y con su entorno inmediato en particular”, siempre buscando “propiciar una mejora del bienestar general a través de la innovación y también a través de la introducción de incentivos para la transformación social”. Más en concreto se ha referido a “los estudios de naturaleza interdisciplinar”, en los que ha contextualizado las aportaciones realizadas por el Grupo de Investigación SEJ-235 ‘Transversalidad e interdisciplinariedad del Derecho Civil’, coorganizador del Seminario junto a la Junta Arbitral de Consumo de la Diputación.

Ha precisado que “este grupo firmó un contrato, ya bajo la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, con la Diputación de Almería”, con el nombre que le da título al seminario y que ha generado diferentes resultados y actividades de transferencia. Entre ellas está el propio encuentro celebrado en el Patio de Luces del Palacio Provincial, con ponentes de referencia en las temáticas propuestas y con asistentes provenientes del ámbito empresarial y universitario, y por supuesto con estudiantes de la UAL”, y además el rector ha citado “la asistencia de los estudiantes de la Facultad de Derecho a siete procedimientos de arbitraje de consumo en el mes de octubre. Así, todo esto “constituye un referente y un ejemplo de la forma en que la colaboración entre diferentes instituciones puede derivar en explicaciones útiles para, por un lado, el avance del conocimiento y, por otro lado, para la resolución de problemas concretos y específicos que afronta la sociedad de Almería”, ha continuado.

 El presidente de Diputación ha puesto sobre la mesa la importancia de esta iniciativa formativa que la ha tildado de “histórica” para la provincia: “Nunca antes hemos contado en la provincia en un acto de estas características con un Juez del Tribunal General de la Unión Europea…Su presencia aquí es esencial, porque pone de manifiesto la importancia que tiene en nuestro día a día el Tribunal General de la Unión Europea. La jurisprudencia de los tribunales europeos tiene una influencia decisiva en la jurisprudencia española a la hora de interpretar las leyes, como ocurrió con la sentencia de las clausulas suelo que lo cambió todo”.

Del mismo modo, ha explicado que este seminario marca un antes y un después para la Junta Arbitral de Consumo. “Si bien desde el año 2001 ha resuelto 7.000 reclamaciones mediando entre consumidores y empresas, desde la Diputación Provincial estamos realizando una apuesta sin precedentes en esta materia, puesto que hemos incorporado dentro de su organigrama un área de Consumo con la que pretende reimpulsar la actividad de la Junta Arbitral.  Nuestro objetivo es que todos los almerienses sepan que la Diputación pone a su disposición este recurso de forma totalmente gratuita y los beneficios que aporta a la ciudadanía: Defensa de los derechos del consumidor, eficiencia y agilidad y la descongestión de la justicia. Para conseguirlo, esta alianza con la UAL va a ser vital porque llevará hasta casi una treintena de municipios para qué, cómo y por qué apostar por la Junta Arbitral.

La jornada ha continuado con la ponencia ‘Prácticas comerciales las relaciones de naturaleza contractual con los consumidores’ que ha impartido José Luis Pérez-Serrabona González (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada); y la que ha impartido la catedrática y presidenta de la Junta Arbitral Municipal de León y del Instituto Regional de Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid, María Teresa Álvarez Moreno.