‘Geometría y espíritu’, ‘Espacios de Dios: geometría y luz en la arquitectura de la Sagrada Familia de Gaudí’ o ‘Creación e innovación en el proceder arquitectónico de Gaudí: su uso de la geometría reglada’, son los títulos de algunas de las ponencias que forman parte del curso de verano de la Universidad de León ‘Gaudí y la geometría’ que se desarrollará en el Museo Casa Botines Gaudí entre el 9 y el 11 de julio, en horario de mañana y tarde. Se trata del cuarto curso de verano dedicado al arquitecto catalán, en anteriores ediciones se ha profundizado en su relación con la naturaleza o con la luz.

El curso está dirigido por Carlos Varela Fernández, conservador jefe del Museo Casa Botines Gaudí y César García Álvarez, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León y doctor en Historia del Arte. A ellos se suma una nómina de profesores y ponentes que cuenta con Carles Rius Santamaría, profesor de la Universidad de Barcelona; Chiara Curti, profesora del Ateneu Sant Pacià (Facultat Antoni Gaudí, Seminario Conciliar de Barcelona) y restauradora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia; Fernando Javier Fernández Lerma, profesor de la Universidad Carlos III Madrid; Galdric Santana Roma, director de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña; Josep María Tarragona Clarasó, arquitecto; Luis Gueilburt Talmazán, experto gaudinista y Pere Cruells i Pagés, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Está orientado a estudiantes universitarios de Humanidades (Historia, Historia del Arte, Filosofía), Bellas Artes, Arquitectura, Matemáticas y Turismo, interesados en la obra de Gaudí, amantes del arte y la arquitectura, así como historiadores del arte, arquitectos, conservadores-restauradores, trabajadores y gestores del patrimonio cultural y de museos.
León, punto de referencia de estudios sobre Gaudí
Los objetivos del curso pasan por acercar la obra y la figura de Gaudí a estudiantes e interesados, fomentar la investigación de la arquitectura de Gaudí y de su época y profundizar en el estudio de la geometría en la obra de Gaudí, desde todas las perspectivas posibles: arquitectónica, estética, técnica, funcional y simbólica. Por otro lado, el curso busca también enriquecer la interpretación de la obra gaudiniana mediante la participación en el curso de los mayores especialistas en la geometría y en la obra de Gaudí, dar a los asistentes las herramientas básicas para analizar un fenómeno arquitectónico de manera completa y rigurosa, convertir a León en centro de referencia en estudios gaudinistas y, finalmente, potenciar la marca Gaudí en León y sus posibilidades para el desarrollo socioeconómico sostenible.
La tasa de matrícula ordinaria es de 60 euros, reducidos a 50 para estudiantes de la ULE y otras universidades y a 40 para los Amigos del Museo Casa Botines Gaudí, desempleados y personas con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Las inscripciones pueden realizarse en este enlace.
Esta formación cuenta con la colaboración de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS), Museo Casa Botines Gaudí, Fundación PROCONSI y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE.
EL PROGRAMA
Miércoles 9 de julio de 2025
10:00 – Apertura
Módulo 1. Arte y geometría
10:30 – “Geometría y espíritu”, Dr. D. Fernando Fernández-Lerma
12:30 – “Espacios de Dios: geometría y luz en la arquitectura de la Sagrada Familia de Gaudí”, Dra. Dª Chiara Curti
16:00 – “Geometría y simbolismo en la obra de Gaudí”, Dr. D. César García Álvarez
18:00 – Visita a los monumentos más representativos de la ciudad de León y análisis de sus fundamentos geométricos. La visita será guiada por el prof. César García Álvarez. La salida se realizará desde el Museo Casa Botines Gaudí.
Jueves 10 de julio de 2025
Módulo 2. La geometría en la obra de Gaudí
10:00 – «La Sagrada Familia: un templo geométricamente calculado», D. Pere Cruells Pagès
12:00 – «La geometría en Gaudí: medio de conocimiento», Dr. D. Carles Rius Santamaria
16:00 – “Creación e innovación en el proceder arquitectónico de Gaudí: su uso de la geometría reglada”, Dr. D. Galdric Santana Roma
18:00 – “Superficies alabeadas de la naturaleza en la arquitectura de Gaudí”, D. Josep Maria Tarragona
Viernes 11 de julio de 2025
10:00 – “Geometrías primitivas y anti-euclidianas en la arquitectura de Gaudí”, D. Carlos Varela Fernández
12:00 – «Gaudí y los fractales”, D. Luis Gueilburt Talmazán
16:30 – 19:00 Visita al Museo Casa Botines Gaudí y al Archivo FUNDOS a cargo de los directores del curso