La Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Málaga (UMA) y el Ayuntamiento de Málaga ha entregado los galardones de su segundo certamen de premios, en el que se reconoce trabajos universitarios que analizan la realidad social con resultados transferibles, permitiendo tener optimizado el diagnóstico de vulnerabilidad de la ciudad.

El encuentro lo ha presidido el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles, que ha estado acompañado por el concejal del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, Francisco Cantos, y por la catedrática de Psicología, María Isabel Hombrados, en representación de la Cátedra.
“Estos premios reconocen y ponen en valor la formación, la investigación y la transferencia de ese conocimiento a la comunidad”, ha señalado la profesora Hombrados, que también ha querido resaltar la firme alianza entre el Ayuntamiento y la Universidad para avanzar en el estudio de los procesos de exclusión e inclusión social, utilizando esta cátedra como instrumento.
Asimismo, ha destacado el “talento y compromiso” de la docena de trabajos que se han presentado al certamen, que abordan temas de gran relevancia social, con impacto real en la calidad de vida de los colectivos vulnerables, apoyándose por la evidencia científica.
El vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, por su parte, ha puesto de manifiesto la vocación que hay detrás de cada uno de los proyectos, que son ejemplos “del poder transformador de la educación”. “Sigamos educando en conciencia”, ha finalizado.
Ganadoras de los premios de la Cátedra de Inclusión Social de la UMA
Todos los trabajos premiados han sido realizados por mujeres.
‘Análisis de las necesidades sociales de los antiguos y nuevos usuarios de los servicios sociales del Ayuntamiento de Málaga’, de Tania Pérez García, ha sido el proyecto distinguido con el primer premio al Mejor Trabajo Fin de Grado.
Asimismo, en la categoría TFG también se han entregado dos Accésit a los trabajos ‘Calidad de vida de la minoría étnica gitana en la provincia de Málaga’, de Raquel Gálvez Reyes, y ‘Tercera cultura: discursos de los hijos de parejas mixtas y endógamas’, de Ana Débora Campelo Vargas, en primer y segundo lugar, respectivamente.
El Mejor Trabajo Fin de Máster, por otro lado, también ha sido reconocido. Se trata del estudio ‘Entre la intimidad y la confianza: una investigación-acción participativa sobre los apoyos socioeducativos de las jóvenes migrantes extuteladas’, de Nerea Agüera Luque.
Los dos Accésit premiados en el apartado TFM han sido: ‘Estudio de caso evaluativo de un proceso de investigación acción participativa en la escuela’, de Sandra Barrado Fernández, en primer lugar; y, en segundo, ‘La relevancia de la representación LGBTA en los medios audiovisuales para el proceso de autodeterminación de la orientación sexual’, de Natalia Martín Palacios.
Un total de seis proyectos universitarios de los que se ha destacado su impacto social, al abordar temas que redundan en transferencia y abogan por una sociedad más inclusiva y mejor.
Tras la entrega de los premios, se ha expuesto el estudio sobre calidad de vida de los profesionales de Servicios Sociales Comunitarios en el Ayuntamiento de Málaga, de la mano del profesor del área de Psicología Social de la UMA Alejandro Orgambídez.
El encuentro ha terminado con la presentación de la tercera edición de premios de la Cátedra de Inclusión Social, a cargo de Dolores Ruiz, trabajadora social del OMIS y de Antonio Bermúdez, jefe de proyecto informático del Área de Innovación, ambos miembros de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra.