Japón se une a España y Croacia en el Programa DONES para investigar la energía de fusión

El Comité Directivo de DONES, órgano de gobierno que supervisa el desarrollo del Programa, se complace en anunciar la finalización con éxito de su quinta reunión, celebrada el 20 de mayo de 2025 en el Centro Federico García Lorca de Granada.

Este importante evento reunió a representantes de 17 países, EURATOM y organizaciones internacionales de energía de fusión (EUROfusion y F4E) para debatir los avances y planes futuros del Programa DONES.

Foto de familia de la Reunión del 5º Comité Directivo de Dones con Laura García-Lorca. La próxima reunión del Comité Directivo de DONES se celebrará en Granada el 21 de octubre.

Durante esta reunión, Japón se unió a España y Croacia como parte del Comité Directivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la instalación de la Fuente Internacional de Neutrones en Escúzar (Granada).

Entre los puntos clave del orden del día figuraba un informe sobre la marcha del Programa, presentado por su responsable, quien también informó a los asistentes sobre el Informe Anual 2024. El informe ofreció un resumen de los logros e hitos del Programa en 2024, que fue acogido favorablemente por los participantes.

El Sr. Joaquín Sánchez ofreció información actualizada sobre el recientemente creado Comité Asesor Científico y Técnico (STAC), esbozando su composición y resumiendo los resultados de su primera reunión, celebrada el 29 de abril.

Los debates ofrecieron una actualización exhaustiva del Programa DONES, que abarcó los avances, la organización de los equipos, los documentos de gobernanza, los derechos de propiedad intelectual para la fase operativa, la asignación de participación, las posibles contribuciones internacionales adicionales y el estado actual de los acuerdos. Estas actualizaciones contribuyen a garantizar la transparencia y la eficacia en la gestión de esta iniciativa internacional.

Durante la reunión, la delegación española presentó una propuesta de Acuerdo Multilateral IFMIF-DONES (MIDA). El acuerdo propuesto pretende mejorar la colaboración entre las distintas partes implicadas en el proyecto, asegurando la alineación y el compromiso compartido con objetivos comunes. El MIDA pretende establecer un marco claro para la toma de decisiones, la asignación de recursos y la gestión general del proyecto.

Durante la reunión, los asistentes mantuvieron un encuentro informal con Laura García-Lorca, sobrina del poeta Federico García Lorca, y aprovecharon para hacerse una foto de familia.

La celebración del Comité Directivo en el Centro García Lorca ha supuesto un gesto simbólico para promocionar internacionalmente la candidatura de Granada como Ciudad Europa de la Cultura 2031-.

¿Qué es la energía de fusión?

La energía de fusión es uno de los retos científicos más importantes de la humanidad desde la década de 1950. Se trata de una fuente de energía segura, sostenible y masiva, basada en un combustible inagotable distribuido por todo el planeta, que podría satisfacer las necesidades energéticas de la segunda mitad de este siglo. Este objetivo se materializará en la futura central europea de demostración, DEMO (DEMOnstration power plant). Esta central confirmará la viabilidad tecnológica y económica de la energía de fusión, con funcionamiento continuo e inyección de energía en la red eléctrica. Para ello, DEMO necesita aprovechar todo el desarrollo adquirido en ITER y el Programa de Fusión, pero también requiere que se prueben los materiales más críticos de su estructura interna.

Uno de los retos clave para hacer realidad la energía de fusión es el desarrollo de materiales tolerantes a los neutrones que puedan soportar un flujo de neutrones de hasta 14 MeV manteniendo buenas propiedades físicas y estructurales durante periodos prolongados. En la actualidad, los datos, propiedades y normas de los materiales de ingeniería se basan en campañas de irradiación de neutrones de fisión y no cubren totalmente las energías neutrónicas, la temperatura y otras condiciones de funcionamiento.

La misión del programa DONES consistirá en desarrollar una base de datos sobre los efectos en los materiales de una irradiación de neutrones similar a la que se produce en las reacciones de fusión, lo cual es esencial para el diseño y la construcción de los futuros reactores de fusión. Por lo tanto, para probar los materiales y aumentar estos conocimientos, es necesario desarrollar una fuente de neutrones con un espectro similar al de la fusión; esta fuente de neutrones será capaz de reproducir las condiciones de irradiación de los futuros reactores de fusión, es IFMIF-DONES.

La infraestructura científica IFMIF-DONES es el elemento central del Programa DONES, cuyo objetivo es establecer una base de datos completa sobre los materiales de fusión.

En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará contra una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor que fluye a 15 m/s. Las reacciones en el blanco de litio, tras el impacto del haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía de intensidad suficiente para simular, de forma acelerada, los daños que producirían los neutrones en un reactor de fusión. Este flujo de neutrones se utilizará para irradiar muestras de material situadas inmediatamente detrás de la cortina de litio en los módulos de prueba de la zona de irradiación.

Acerca de IFMIF-DONES

La Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión: Demo Oriented NEutron Source (IFMIF-DONES) es una infraestructura científica única en el mundo donde se probarán, validarán y calificarán materiales para futuras centrales de fusión como DEMO (un prototipo de reactor de fusión de demostración).

Sobre este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar IFMIF-DONES en Granada.

El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) incluyó IFMIF-DONES en su Hoja de Ruta 2018 como proyecto dentro del área de energía, y actualmente aparece en la Hoja de Ruta 2021. IFMIF-DONES se convierte así en una de las infraestructuras críticas de ESFRI, posicionándose como una infraestructura estratégica relevante para los científicos europeos en investigación e innovación energética.

IFMIF-DONES será, por tanto, una instalación internacional única. Además de su relevancia para el desarrollo de la fusión como fuente de energía, también será muy relevante en otras áreas de investigación y conocimiento que se beneficiarán de su tecnología, como la medicina, la física de partículas, los estudios de física fundamental, la industria… Todo ello en un planeta cada vez más comprometido con el desarrollo sostenible y el uso de energías limpias, seguras y eficientes.

El Gobierno español, como representante del País Anfitrión, y la Junta de Andalucía han creado un Organismo de Ejecución, bajo la forma de consorcio público (IFMIF-DONES España). Este consorcio será el propietario y operador de la instalación; y el responsable legal ante las autoridades reguladoras nacionales.Como operador, el anfitrión deberá poner en marcha la estructura necesaria para cumplir con estas obligaciones. Además, el anfitrión se encargará de gestionar las contribuciones españolas y de acoger al equipo internacional que deberá participar en el desarrollo de IFMIF-DONES.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.