Irene Vallejo defiende la educación pública en su investidura como nueva honoris causa de la UNED

Irene Vallejo, autora de ‘El infinito en un junco’, ha sido investida hoy doctora honoris causa a propuesta de la Facultad de Filología de la UNED en una ceremonia presidida por el rector de la universidad, Ricardo Mairal. La escritora ha celebrado el reconocimiento ensalzando la vocación social de la UNED, «que atiende la educación de quienes afrontan los mayores obstáculos y hace más hospitalario el estudio para todas esas personas, sea cual sea su condición o procedencia, sus circunstancias de vida o situaciones adversas».

El rector de la UNED ha estado acompañado en la mesa presidencial por Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación; Cristina Aranda, consejera del Consejo Social de la UNED; Karen Vilacoba; vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UNED, y Elena Maculan, secretaria general de la UNED. El padrino de la escritora, el catedrático de Filología Antonio Moreno Hernández, ha destacado que la obra de Vallejo «es, ante todo, una apelación a recuperar el espacio de la palabra sosegada frente al vértigo de la aceleración y de la inmediatez, una invitación a retornar a una lectura íntima y a la vez compartida».

Una defensa de la educación pública y accesible

La intervención de Irene Vallejo, ya como miembro del claustro de doctores honoris causa de la UNED y tras haber recibido de manos del rector el birrete, el anillo, el libro y los guantes blancos que simbolizan la sabiduría y los honores alcanzados, se ha convertido en un alegato apasionado a favor de la educación pública y accesible.

«Quien soy –la mujer, la escritora, la ciudadana-«, ha afirmado en su discurso, «es fruto de la educación pública», añadiendo que «no hay formación que no sea a la vez transformación». Incluso, Vallejo ha reconocido que «El infinito en un junco no existiría sin las oportunidades de formación que encontré en mi camino».

La escritora ha compartido su experiencia personal, relatando cómo el acceso a la universidad pública le permitió disfrutar de matrículas gratuitas durante toda su carrera. Además, Vallejo ha recordado el legado educativo de su familia, desde sus abuelos -maestros rurales- hasta el apoyo que su hijo con necesidades especiales recibe hoy en la escuela, subrayando que «esas manos tendidas son vitales».

Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación, ha incidido en la importancia de la educación pública y accesible, subrayando que «la ignorancia ata y la cultura libera». Con sus palabras, ha enfatizado que la educación es un derecho humano fundamental, ya que «es el que da acceso a los demás» y ha resaltado el papel crucial de los libros en la transmisión del conocimiento y la construcción de la sociedad: «El libro, la verdad y la cultura deben ser nuestras guías en un mundo de intencionada desinformación. Las escuelas se tienen que convertir en los ámbitos de la verdad».

Por su parte, el rector de la UNED, Ricardo Mairal, ha destacado en su discurso la importancia de la investidura de Irene Vallejo como doctora honoris causa, subrayando que la escritora «ostenta con honor los valores genuinos de la ciencia y el saber humanista y social». Mairal ha resaltado el impacto de su obra más conocida, El Infinito en un Junco, que ha sido traducida a más de 30 lenguas y ha alcanzado más de 40 ediciones.

El rector también ha reflexionado sobre la relevancia de las humanidades en la sociedad actual y ha hecho un llamamiento a la defensa de los valores humanistas frente a la censura y la banalización del conocimiento, abogando por un modelo de éxito basado en la reflexión, la moderación y el respeto, en contraposición a la agresividad y la inmediatez. «Ahora, lo que corresponde es preconizar una nueva idea del éxito social a través del elogio del pensamiento lento, la calma, la moderación, el respeto y la concordia», ha afirmado.