Investigadores de la Región de Murcia crean un ‘superbrócoli’ resistente a la sequía

El desarrollo de variedades de cultivos nuevas, más resistentes a los factores de estrés que trae el cambio climático, resulta fundamental para mantener los niveles actuales de producción agrícola. Investigadores de todo el país trabajan en el desarrollo de las plantas capaces de aguantar la sequía o a las altas temperaturas. Uno de los últimos avances en este sentido lo firman investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), adscrito a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, que han creado un ‘superbrócoli‘ resistente a la falta de agua y las altas temperaturas.

El brócoli es un cultivo fundamental en la Región de Murcia, que produce y exporta siete de cada diez brócolis que España vende al exterior. De ahí el interés en mejorar aspectos relacionados con la resistencia a factores de estrés climático, como la temperatura o la falta de agua, así como a enfermedades.

Cómo se ha logrado el ‘superbrócoli’ resistente a la sequía y las altas temperaturas

Para obtener la variedad de brócoli resistente a la sequía y a las altas temperaturas, los investigadores del IMIDA han empleado técnicas de biotecnología para la mejora genética del cultivo, con las que lo han adaptado a las condiciones ambientales que ha traído el cambio climático. Y lo han logrado sin comprometer sus características nutricionales y organolépticas, como su sabor, su textura y la presencia de compuestos beneficiosos para la salud.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, destacó que “la Región de Murcia es un referente nacional e internacional en el cultivo del brócoli y lo que perseguimos es ofrecer al sector respuestas a los retos relacionados con el cultivo, donde la prioridad es la adaptación a las condiciones climáticas de la Región, siempre buscando un producto de calidad, alta producción y que cumpla los requerimientos más exigentes del mercado”.

Para ello, el grupo de investigación de Cultivo de Tejidos del IMIDA trabaja aplicando diferentes técnicas de biotecnología vegetal para la mejora genética, además del brócoli, de otros cultivos importantes también en la Región de Murcia como el ciruelo o melocotonero. A través de técnicas de cultivo in vitro, trata de alcanzar los objetivos que la mejora genética y la hortofruticultura clásicas no pueden lograr por sí solas.

Con qué estrategias biotecnológicas se mejora el brócoli

Así, trabaja en el rescate de aquellas semillas que en condiciones normales no germinarían, salvando genotipos que de otra forma no podrían recuperarse, o multiplicando clonalmente variedades y especies que sería muy dificultoso o imposible hacerlo de forma tradicional.

También obtienen plantas con caracteres que no serían posibles de forma clásica al pertenecer a genes que no están disponibles en el germoplasma de su especie, fusionando células vegetales, dando lugar a nuevos genotipos, o transfiriendo genes que se encuentran en el citoplasma de la célula.

Además, realizan técnicas avanzadas de microinjerto para la obtención de plantas libres de virus y aplican criterios de selección y tratamientos de cultivo para la potenciación y la producción de compuestos de interés bioactivo en plantas.