La Universidad de Jaén ha acogido durante esta semana la celebración del Programa Intensivo Combinado ‘Caracterización eléctrica de dispositivos fotovoltaicos mediante recursos didácticos novedosos’, que fue inaugurado por el vicerrector de Internacionalización de la UJA, José Ignacio Jiménez González, y que ha coordinado el profesor José Vicente Muñoz Díez, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática.

Este curso internacional, organizado por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén junto con el Vicerrectorado de Internacionalización, se enmarca bajo la acción KA 131 del programa Erasmus + y consta de un componente de formación en línea y otro presencial celebrado del 9 al 13 de junio en la UJA. Dicho curso ha contado con actividades académicas, trabajo en laboratorio, manejo de hardware y software y actividades socio-culturales.
Estudiantes de Italia, Polonia y España
En el curso, que ha estado relacionado con la caracterización y generación eléctrica de sistemas fotovoltaicos y ha sido predominantemente experimental, han participado 18 estudiantes, 8 de la Universidad Politécnica de Turín (Italia), 7 de la Universidad Tecnológica de Lublin (Polonia) y 3 de la Universidad de Jaén. Profesorado y personal investigador de Italia, Polonia y España han participado, asimismo, como docentes de esta actividad internacional.
El grupo de estudiantado ha utilizado las instalaciones experimentales disponibles en la terraza del edificio de la Escuela Politécnica Superior de Jaén para estudiar la respuesta eléctrica de módulos fotovoltaicos comerciales. Los resultados obtenidos serán analizados mediante funciones programadas en Matlab por el estudiantado.
Experiencias innovadoras en docencia
Los Blended Intensive Programmes, BIPs se configuran como experiencias innovadoras que buscan formar, profundizar y hacer trabajar al alumnado de diferentes universidades de forma integrada y colaborativa en contextos multiculturales en una temática de interés común. Las jornadas se han extendido hasta este viernes 13 de junio, que han sido clausuradas por Myriam Cano, directora de Secretariado de Movilidad Internacional, y se complementan con una agenda de visitas culturales al Castillo de Santa Catalina de Jaén y la ciudad de Baeza.