La Universidad de Burgos acoge, del 23 al 25 de octubre de 2025, el II Congreso Internacional de Salud desde un Abordaje Interdisciplinar (CISAI) y el XVIII Encuentro Nacional de Técnicos y Directivos FEACAB, bajo el título Los trastornos de la conducta alimentaria: presente y futuro. Un camino hacia la comprensión y superación, con el objetivo de compartir avances, visibilizar entidades implicadas y favorecer la mejora de la atención a familias y personas afectadas.

Este encuentro está organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud, junto a la Asociación de Familiares de personas con Anorexia y Bulimia de Burgos (ADEFAB), la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas (FEACAB) y la Escuela de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta (Colombia).
Abordaje interdisciplinar de los trastornos de la conducta alimentaria
El congreso, que se celebrará en modalidad presencial, en las instalaciones de la Facultad, y en líne, pondrá el foco en la necesidad de un abordaje interdisciplinar para afrontar los retos que plantean los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Su finalidad es avanzar en el conocimiento de estos trastornos, especialmente los infradiagnosticados, visibilizar el trabajo que realizan asociaciones y entidades, así como promover recursos adaptados a las necesidades actuales y generar un espacio de encuentro para profesionales, estudiantes, personas afectadas y familias.
Un encuentro destinado a representantes de asociaciones TCA de diferentes partes de España, así como de profesionales, docente y estudiantes de los ámbitos de la salud, la educación y los servicios sociales que, además, rendirá homenaje a dos figuras destacadas en el ámbito de la psiquiatría y los trastornos alimentarios, Gonzalo Morandé Lavin y Josep Toro Trallero.
Desde la organización del evento se quiere subrayar el papel de la familia como pilar fundamental en la recuperación y la necesidad de profesionales formados y especializados para garantizar una atención basada en la evidencia clínica y los últimos avances en investigación. El programa científico incluye ponencias plenarias a cargo de expertos en la materia, talleres, mesas de debate y espacios dedicados a compartir experiencias personales y crear un foro de aprendizaje, intercambio de conocimientos y reflexión conjunta.

La actividad comenzará el jueves 23 de octubre con un precongreso, articulado en torno a una serie de talleres prácticos y participativos. La conferencia inaugural tendrá lugar ese mismo día bajo el título “Los Trastornos de la Conducta Alimentaria a lo largo de la historia”, y será impartida por Juan Antonio García Mellado, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos.
La inauguración oficial se celebrará el viernes, 24 de octubre, con un programa que aborda y busca promover la salud mental y reducir los factores de riesgo de los trastornos alimentarios. Las ponencias se centrarán en temas clave como la imagen corporal positiva, la alimentación saludable y consciente, y el desarrollo de habilidades para la vida, como la autoestima, la gestión emocional y el manejo del estrés. Además, se habilitará un espacio específico de diálogo y encuentro para asociaciones y familiares, en el marco del XIII Congreso de Asociaciones de Familiares, que se celebra de forma paralela.
Los interesados podrán presentar comunicaciones científicas, en formato oral o póster, que valoren la investigación aplicada a la práctica clínica hasta el 5 de septiembre.