- La Universidad de Burgos lidera un programa de reciclaje profesional y formación gratuita para más de 800 personas del medio rural en Castilla y León y La Rioja
- IRIS-Circular combina formación, asesoramiento y participación para promover empleos sostenibles y frenar la despoblación

La Universidad de Burgos lidera el proyecto IRIS-Circular, una iniciativa destinada a fomentar la transición verde y la innovación social en el medio rural a través de la economía circular. El proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo+ mediante el programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, comenzó en enero de 2025 y se desarrollará durante dos años.
Con un presupuesto de 763.000 euros, IRIS-Circular tiene como objetivo principal el reciclaje profesional de trabajadores y trabajadoras, especialmente en sectores clave para una transición ecológica justa. La iniciativa se centra en zonas rurales de Castilla y León y La Rioja, prestando especial atención a colectivos en situación de vulnerabilidad y con la vista puesta en los empleos del futuro.
El proyecto contempla la realización de 60 acciones formativas y de acompañamiento de diversa índole: desde cursos presenciales y en línea, hasta visitas a experiencias de éxito, asesoramiento individualizado, comunidades de práctica y actividades de innovación social. Se espera que más de 800 personas participen en estas propuestas, dirigidas a empleados, autónomos y personas interesadas en adquirir competencias en sostenibilidad, economía circular e innovación social.
IRIS-Circular articula su intervención en torno a tres dimensiones clave para el desarrollo rural: económica, ambiental y social. En este marco, la economía circular se plantea como motor para generar empleo, fijar población y fortalecer comunidades sostenibles en territorios afectados por la despoblación y el envejecimiento.
A partir de septiembre, el calendario formativo se abrirá con visitas a proyectos innovadores, dentro de un total de siete jornadas de acercamiento a buenas prácticas en economía circular rural. Durante el otoño, se desplegará una oferta diversa de actividades sobre temáticas como transición energética, gestión sostenible del agua, tratamiento de residuos y responsabilidad social corporativa.
Además, el programa incluye 40 formaciones presenciales gratuitas, complementadas con módulos específicos sobre igualdad de oportunidades (4 horas) y habilidades blandas (5 horas), herramientas esenciales para emprender o liderar procesos de innovación en entornos rurales.
En paralelo, se pondrán en marcha iniciativas participativas como un laboratorio rural para la gestión colectiva de residuos y cincocomunidades de prácticas, orientadas al intercambio de conocimientos sobre sostenibilidad, transformación organizacional y prevención de residuos.
El proyecto también contempla 60 asesoramientos individualizados para personas interesadas en emprender desde una perspectiva de transición ecológica. Estos acompañamientos cubrirán aspectos como el diseño de modelos de negocio circulares, infraestructuras verdes, soluciones basadas en la naturaleza, análisis del ciclo de vida o planificación financiera y administrativa.
Con este conjunto de acciones, la Universidad de Burgos busca mejorar la empleabilidad y la capacitación de las personas del medio rural, facilitando su protagonismo en un proceso de transformación ecológica y social. El objetivo es que estos territorios se conviertan en referentes de innovación sostenible y resiliencia ante los desafíos del siglo XXI.
El proyecto IRIS-Circular cuenta con un equipo interdisciplinar formado por una treintena de docentes, investigadores y técnicos, expertos en desarrollo rural, emprendimiento, transición verde e innovación social, y está coordinado por los profesores Luis Marcos, Sonia Marcos, María Jesús Castrillo y Javier Hoyuelos, entre otros.
Las primeras actividades, gratuitas y abiertas a personas trabajadoras del entorno rural, ya pueden consultarse a través de la página web y redes sociales de la Universidad de Burgos.
Con IRIS-Circular, Castilla y León y La Rioja dan un paso firme hacia un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y alineado con los retos ecológicos y sociales del presente.