El Festival de Teatro de La Alcudia pondrá en escena seis obras al aire libre, visitas guiadas al Yacimiento Arqueológico, una exposición, entre otras actividades

Èdip rei, con Bambalina Teatro; La aparición, de Verbo Producciones, y El viento es salvaje, premio Max al Mejor Espectáculo Revelación, a cargo de Las niñas de Cádiz, integran el apartado profesional.  El Teatro en la enseñanza subirá al escenario al Aula de Teatro de la UA con Lisístrata. Occupy AcrópolisEl sueño de una noche de San Juan, de la mano de la Compañía de Teatro UMH; y Amores griegos: Safo, Alcíbiades, Hiparquia, obra ganadora del VII Certamen Escolar de Teatro Grecolatino de la UA, representada por el Grupo de teatro IES Pascual Carrión de Sax

Festival de Teatro de La Alcudia en años anteriores.

La Universidad de Alicante ha presentado en rueda de prensa el programa de XII Festival de Teatro Clásico de La Alcudia-UA, que tendrá lugar del 10 al 19 de julio en el Yacimiento Arqueológico de La Alcudia, con la participación de Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Juan Mora, vicerrector de Investigación, Alejandro Ramos, director de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica La Alcudia, y Martin Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Hidraqua.

La edición de este año se plantea como una “experiencia completa y accesible”, tal y como ha explicado en su intervención Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, con un programa integrado por seis representaciones teatrales, tres en el apartado de Teatro en la enseñanza y tres más en Teatro profesional, que se complementan con un amplio programa de visitas temáticas guiadas al Yacimiento Arqueológico de La Alcudia, opcionales y previas a las representaciones, y con dos novedades este año, gracias a la colaboración con Hidraqua: una exposición y, por primera vez, servicio de apoyo para personas con déficit auditivo, como parte del programa INCLUA CULTURA, que ambas entidades han puesto en marcha hace tres años y que este año incluye espectáculos Paraninfo.

La vicerrectora ha desgranado el programa de representaciones que dará comienzo con el apartado de Teatro en la enseñanza, el 10 de julio, con el Aula de Teatro de la UA y su obra Lisístrata. Occupy Acrópolis; le seguirá El sueño de una noche de San Juan, de la mano de la Compañía de Teatro UMH, el 11 de julio; y Amores griegos: Safo, Alcíbiades, Hiparquia, obra ganadora del VII Certamen Escolar de Teatro Grecolatino de la UA, representada por el Grupo de teatro IES Pascual Carrión de Sax, el 12 de julio. La compañía Bambalina Teatro abrirá la segunda parte del Festival dedicada a Teatro profesional, el 17 de julio, con su propuesta “Èdip Rei”. La siguiente cita, el 18 de julio, llegará con la representación de La aparición, de Menandro, representada por Verbo Producciones, y clausurará esta edición El viento es salvaje, premio Max al Mejor Espectáculo Revelación, a cargo de Las niñas de Cádiz. Todas las representaciones tendrán lugar a las 22 horas.

El vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora, ha detallado en el encuentro el contenido del programa de Visitas al Yacimiento que complementan el programa teatral, organizadas por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA (INAPH). Estas visitas darán a conocer las últimas novedades de la investigación que allí se está llevando a cabo, así como los restos arqueológicos más relevantes de la colección museográfica. Las visitas temáticas tendrán lugar a las 20 horas, con una duración de media hora, y podrán participar en ellas, las personas que tengan entrada para las representaciones al festival, previa reserva. El jueves 11 se ofrecerá la visita “Conoce las termas orientales”, a cargo del investigador Jaime Molina (Proyecto Astero. Termas orientales); el viernes 12 “Materiales para conocer Ilici”, con Ana Ronda, arqueóloga responsable del Área de Catalogación de la Fundación La Alcudia; el miércoles 17 “Entre tesoros. Piezas clave en la historia del sureste peninsular”, realizada por Mercedes Tendero, arqueóloga responsable del Área de Excavación de la Fundación La Alcudia, el jueves 18, “Vivir en Ilici. Haz un viaje en el tiempo desde hoy hasta las raíces íberas”, con la investigadora Sonia Gutiérrez (Proyecto Domus Vivir en Ilici) y el viernes 19, “Te enseñamos las últimas novedades sobre la ciudad íbera”, con el investigador Albero Lorrio (Proyecto Damas y Héroes).

Por su parte, Alejandro Ramos ha dado a conocer el estado de los últimos preparativos in situ del Festival, y ha detallado que contarán con un servicio de restauración que completará la experiencia del Festival, a cargo del Restaurante Matola de Elche. Además, Ramos será uno de los comisarios, junto a los investigadores Carolina Doménech, Ana Mª Ronda y Mercedes Tendero, de la exposición que están ultimando, en colaboración con Hidraqua, como actividad complementaria al Festival, con el título “La Alcudia. Al hilo del agua”. Ramos ha detallado junto a Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Hidraqua, que la muestra podrá verse en la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica tras su inauguración, prevista para el 26 de junio. Este proyecto, que se presentará en las próximas semanas, nace para valorar, difundir y proteger la cultura material relacionada con el consumo y el uso del agua en la Antigüedad, a partir de objetos y construcciones hidráulicas descubiertos en el yacimiento arqueológico de La Alcudia.

El XII Festival de Teatro Clásico de La Alcudia-UA cuenta con la colaboración de Generalitat ValencianaVicepresidencia Primera y Consellería de Cultura y Deporte, Instituto Valenciano de CulturaDiputación de Alicante y Ayuntamiento de Elche.

Yacimiento arqueológico de La Acudia.

Programación

Teatro en la Enseñanza

Teatro Profesional

  • Èdip rei Bambalina Teatre. Miércoles, 17 de julio – 22:00 h. – 15€ – en valenciano
  • La aparición Verbo Producciones. Jueves, 18 de julio – 22:00 h. – 15€ – en español
  • El viento es salvaje Las niñas de Cádiz
    Viernes, 19 de julio – Clausura el festival 21:30 h – Representación 22:00 h. – 15€ – en español

ENTRADAS en instanticket.

Sitio Arqueológico de La Alcudia – Partida Alzabares, 03290, Elche (Alicante) 966 611 506 – www.laalcudia.ua.es

DOSSIER

Lisístrata. Occupy Acrópolis – Aula de Teatro de la UA. Miércoles, 10 de julio – 22:00 horas – en español – 5€

El grupo de teatro clásico del Aula de Teatro de la UA presenta Lisístrata. Occupy Acrópolis, basada en la obra Lisístrata de Aristófanes y en la versión libre del director del montaje, Francesc Sanguino. Lisístrata se representó por primera vez en el 411 a. C., y se convirtió en un símbolo del esfuerzo organizado y pacífico a favor de la paz. En la versión del Aula de Teatro, estrenada el pasado 12 de junio en el Paraninfo de la UA, la obra se sitúa en los ensayos de la obra a cargo de un grupo de estudiantes refugiados en el Teatro Mariupol (Ucrania). Esta versión ahonda en la situación general de la mujer en Grecia más allá de la huelga sexual del texto original. Sin perder nunca el sentido de comedia, mantiene la premisa de Aristófanes de ofrecer soluciones pacíficas contra guerras que causan siempre víctimas inocentes. Obra en castellano. Duración aproximada: 65 min.

El sueño de una noche de San Juan – Cía. de Teatro de la UMH. Jueves, 11 de julio – 22:00 horas – en español – 5€

El sueño de una noche de San Juan, también conocida como El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, nos muestra las aventuras y desventuras de sus muchos y variopintos personajes. Mitos, hadas y diversión a través de diversos enredos amorosos durante una noche en un bosque encantado. Una propuesta mágica, que nos sumerge en el amor, el deseo y el mundo de los sueños, donde realidad y fantasía se entremezclan. Adaptación dramática y dirección: Adán Rodríguez. Por la Compañía de teatro UMH. Duración aproximada: 75 min.

Amores griegos: Safo, Alcíbiades, Hiparquia – Grupo de teatro IES Pascual Carrión (Sax). Viernes, 12 de julio – 22:00 horas – en español – 5€

Tras ganar el premio a la mejor obra en el VII Certamen Escolar de Teatro Grecolatino de la UA el pasado mes de mayo, el grupo de teatro del IES Pascual Carrión (Sax) estará en el XII Festival de Teatro Clásico de La Alcudia presentando Amores griegos: Safo, Alcíbiades, Hiparquia. Entre los distintos premios otorgados en el VII Certamen, la obra consiguió también el premio a la mejor actriz, concedido ex aequo a Claudia Copado Álvaro y Victoria Cerdá. Amores griegos: Safo, Alcíbiades, Hiparquia, que incluye música en vivo, consta de tres cuadros teatrales independientes pero ligados temáticamente en torno al amor, la mujer y la filosofía. El primero recoge los principales poemas de Safo, presentando la relación amorosa con una de sus discípulas y recreando la vida en la escuela. El segundo cuadro consiste en una adaptación de la parte final del Banquete de Platón. Por último, el tercero representa tres anécdotas conservadas en torno a la filósofa cínica Hiparquía.

Teatro Profesional

Èdip Rei – Bambalina Teatre Practicable. Miércoles, 17 de julio – 22:00 horas – en valenciano – 15€

La compañía de teatro valenciana Bambalina Teatre Practicable nos presenta su versión con títeres de Edipo Rey, de Sófocles, con adaptación (renovada para la ocasión) y dirección de Jaume Policarpo. Edipo rey es una obra conmovedora como ninguna otra que conserva intacta su capacidad para conducir al espectador a un ámbito mítico donde los hombres y los dioses interactúan de una manera misteriosamente solidaria. Una obra que nos trasciende y nos conecta con un sentido mitológico de la existencia que aún hoy continúa expandiendo nuestros sentidos y aporta una emoción metafísica difícil de explicar. En ella, Bambalina explora las posibilidades expresivas de los títeres para establecer una conexión contemporánea con un autor tan alejado por el tiempo y tan cercano por su poética y sensibilidad: un dramaturgo inquieto, comprometido y con un sentido profundo del significado social y humanístico del teatro. Obra en valenciano. La trayectoria de Bambalina Teatre Practicable se caracteriza por su continua búsqueda de la identidad del títere, integrando en escena actores, marionetas, objetos e imagen.

La aparición – Verbo Producciones. Jueves, 18 de julio – 22:00 horas – en español – 15€

La aparición, de Menandro, en versión de Florián Recio y con dirección de Paco Carrillo, llega a La Alcudia de la mano de Verbo Producciones después de su estreno absoluto en el 70 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Sinopsis: Esperanza hace un agujero en la pared de su dormitorio para pasar a la hornacina de la diosa Hebe y poder tener encuentros secretos con su enamorado, el joven Cándido. La esclava Rústica, que está enamorada del mismo hombre, descubre el engaño y aprovecha la ocasión para hacerse pasar por Esperanza. Este es el motor de «La aparición»: un agujero por donde se cuela el amor y el humor, las dos armas fundamentales para derribar prejuicios. Edad recomendada: todos los públicos. 

La aparición es la sexta producción conjunta de Verbo Producciones y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Con esta obra, la compañía regresa al Festival de Teatro Clásico de La Alcudia UA después de su éxito de la edición anterior con «Los Gemelos». Para Verbo Producciones, proyecto nacido en 2006 de la mano de Fernando Ramos, «el Teatro es el lugar mágico donde el Verbo se muda en alma. La palabra, el cuerpo, la luz, la madera y el hierro, transforman los relatos inmortales. Toma el espacio y al público de la mano, y convierte lo que un día pensaron directores, actores, dramaturgos y creadores en la historia más bella jamás contada…».

El viento es salvaje – Las niñas de Cádiz. Viernes, 19 de julio – 22:00 horas – en español – 15€

Despide el XII Festival de La Alcudia UA El viento es salvaje, de Las niñas de Cádiz, premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020. El viento es salvaje es una recreación libérrima de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal: Fedra y Medea. Dos amigas. Tan amigas que son hermanas. Las niñas de Cádiz despojan a Fedra y a Medea de sus peplos y las traen hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres aparentemente grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino. De fondo, Cádiz, una ciudad de perfil macondiano, donde todos los elementos cotidianos adquieren una dimensión mágica que presagia la tragedia: el perturbador viento de levante, anunciado por la flauta del afilador y por la presencia del circo en las afueras de la ciudad, el trino de los pájaros, el coro de los vecinos… 

El viento es salvaje es una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada. «Es la herencia de la tierra de la que venimos, y a la que siempre volvemos, Cádiz, donde aprendimos que en toda historia terrible hay una paradoja que puede llevar a la comedia; y, al contrario, en todo arranque de humor hay siempre un fondo trágico». Autora: Ana López Segovia. Las niñas de Cádiz es una compañía de teatro de reciente creación que trabaja desde las raíces, fusionando elementos de la cultura popular y el folklore con otros de la denominada tradición culta. Y siempre desde el humor.