La ropa que nos ponemos a diario viene condicionada por la moda, por lo que las tiendas llevan a sus lineales y las grandes cadenas ‘imponen’ inspiradas en sus diseñadores. Sin embargo, cada vez resulta más complicado ir a la moda porque estas duran cada vez menos y, de alguna manera, animan a cambiar el fondo de armario más a menudo. Además, a la hora de elegir la ropa hay un factor que habitualmente se olvida y debería estar más presente, según se advierte en una investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

La estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la UPCT, Claudia Reig Calatayud, analizó la industria de la moda en su trabajo de fin de grado, por el que ha recibido el X Premio Funcarele. La estudiante investigó sobre cómo perciben los consumidores algunos aspectos clave del mercado de la ropa y el sector de la moda, a través de un cuestionario que respondieron 104 personas.
La investigación permitió constatar que el diseño y el estilo era el factor más importante seguido del precio, especialmente para los consumidores más jóvenes. Sin embargo, entre las respuestas de los encuestados no aparecía un factor que, según esta alumna de la UPCT, debería estar más presente.
Cuál es el factor que los consumidores olvidan a la hora de elegir ropa
El factor olvidado por los consumidores a la hora de elegir la ropa que compran en la sostenibilidad. “Los resultados nos indican que la sostenibilidad es el factor menos importante a la hora de decidir comprar un producto textil”, explica el TFG que dirigió la profesora Isabel Olmedo.
“Los consumidores no están dispuestos a pagar un precio más elevado por el mero hecho de que una prenda sea sostenible”, afirma la autora del trabajo, quien recomienda a las marcas textiles que comuniquen más sus acciones en favor de la sostenibilidad.

“Aunque no lo realizan de forma cotidiana, los resultados obtenidos indican que los consumidores sí usan las bolsas reutilizables, solicitan el ticket electrónico o donan ropa. Por lo tanto, las acciones de Responsabilidad Social Corporativa van impactando en la sociedad”, añade la ya graduada en ADE por la UPCT, empleada desde que se graduó en una de las cuatro grandes consultoras internacionales.
El accésit del Premio Funcarele fue para Ana Belén Lisón López por su TFG, dirigido por Aurora Martínez y Juan Gabriel Cegarra, sobre ‘Optimización estratégica y expansión de una empresa de preparación de superficies y aplicación de pinturas mediante el cuadro de mando integral’.